06 jul. 2025

Inteligencia surcoreana dice que Kim Jong-un perdió 20 kilos y que está sano

La inteligencia surcoreana estima que el líder norcoreano, Kim Jong-un, ha perdido unos 20 kilos tras llegar a pesar unos 140 y que se encuentra bien de salud, según se dio a conocer hoy ante un comité parlamentario.

Kim Jong Un.jpg

Había muchas especulaciones sobre la salud de Kim Jong-un.

El Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) negó de este modo tajantemente lo especulado por algunas publicaciones en EEUU sobre la posibilidad de que sea un doble de Kim Jong-un el que haya figurado en las últimas apariciones públicas del dictador tras un supuesto golpe de Estado.

El NIS emplea una diversidad de métodos científicos para realizar sus cálculos acerca de la pérdida de peso del mariscal, según explicó en rueda de prensa el parlamentario Kim Byung-kee, miembro del comité de Inteligencia de la Asamblea Nacional.

Nota relacionada: La primera dama de Corea del Norte aparece en público por primera vez en cuatro meses

La salud de Kim, y en especial su exceso de peso, es un asunto ampliamente debatido y sobre el que se tiende a especular ante la posibilidad de que el líder, de 37 años, y cuyo padre y abuelo padecieron problemas cardiovasculares, pueda fallecer súbitamente y dejar un vacío de poder en el régimen.

Durante la sesión del comité de hoy, el NIS también apuntó a la posibilidad de que Corea del Norte haya reprocesado barras de combustible gastado para obtener plutonio para armas nucleares, según añadió Kim Byung-kee en declaraciones que recoge la agencia Yonhap.

Lea también: Norcorea sube la apuesta al probar un misil hipersónico

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ya advirtió en verano sobre la actividad en el Centro de Investigación Nuclear de Yongbyon (unos 100 kilómetros al norte de Pionyang) que apuntaba hacia la reactivación de su reactor de 5 megavatios.

La inteligencia surcoreana ha apuntado también que se han retirado los retratos de su padre y abuelo, Kim Jong-il y Kim Il-sung, en las reuniones presididas por el joven líder, al menos en las que viene retratando la propaganda estatal, lo que indica voluntad de alejar a Kim del legado de sus antecesores.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.