07 ago. 2025

Integrantes de una gavilla violaron a unas diez víctimas

26571357

Prosigue. El operativo contra la gavilla continuó el viernes.

ÉDGAR medina

Al menos diez víctimas fueron violadas en los cerca de treinta asaltos y robo agravado perpetrados por la banda de marginales diezmada tras la detención de algunos y la muerte del supuesto líder en el Alto Paraná, en el marco del Operativo Heiwa.

Se trata de la banda liderada por Julio Cesar Resquín López, quien falleció hace unas semanas tras ser baleado en pelea con gente de su entorno, según fuentes policiales, en la localidad de Santa Rita. Su deceso se produjo en el Pabellón de Traumas del Hospital Regional.

La fiscala Zunilda Ocampos reveló ayer que de las víctimas, en al menos diez casos, los delincuentes violaron a las mujeres y en el caso de una de ellas, fueron 6 los miembros de la gavilla que consumaron el hecho, durante los asaltos.

La banda fue desbaratada en parte en el Operativo Heiwa, realizado por Antisecuestros de la Policía, pero al menos cuatro a cinco de los autores materiales siguen prófugos. Son trece los procesados.

La gavilla cometió asaltos en su mayoría en la comunidad del distrito de Yguazú, pero también asestaron golpes en Santa Rita, Naranjal, Ciudad del Este y Tavapy. En esta localidad residían a pocas cuadras de una comisaría los principales involucrados, según la investigación fiscal policial.

Los marginales vigilaban las casas de sus víctimas y esperaban cerca de la medianoche para ingresar y reducirlos. Luego, se tomaban el tiempo entre 4 a 8 horas para alzar los objetos de valor a sus vehículos, mientras comían y violaban a algunas víctimas, según la investigación penal.

Julio Cesar Resquín López fue baleado por el que sería un allegado a su concubina, Celia Fernández Medina, junto a quien acudió ese día para pedirle dinero y ante la negativa de la misma, supuestamente intentó matarla, lo que derivó en la intervención del tercero que le disparó. EM

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó el rechazo al pedido de modificar el hecho punible imputado a Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, así como la solicitud de desglosar la causa. De esta forma, García Troche continuará procesada en el marco del caso A Ultranza Paraguay, a cargo de la jueza Rosarito Montanía.
La actual pareja de la mujer y padre del bebé de 10 meses quedó en carácter de detenido tras hallarse en el inmueble cerca de medio kilo de cocaína de alta pureza. El caso es investigado por posible filicidio.
Un caso inédito. El Tribunal de Apelación Especializado confirmó a la jueza Rosarito Montanía en el caso A Ultranza Paraguay, tras rechazar la recusación de la defensa Gianina García Troche. Sin embargo, sus abogados señalan en un comunicado que nunca recusaron a la magistrada.
Pese a una prohibición para ejercer de manera privada, el abogado Willian Bogarín, siendo funcionario público, estuvo trabajando de forma particular y estuvo cobrando sumas millonarios por sus causas, según la imputación.