20 oct. 2025

Integrantes de “Argentina, 1985" cruzan juntos los dedos en Buenos Aires

Integrantes del equipo de “Argentina, 1985" que no viajaron a Los Ángeles, EEUU, se reúnen este domingo en Buenos Aires para cruzar juntos los dedos para que la película se lleve en la noche de este domingo el Óscar a mejor película internacional, que sería el tercero obtenido por el país en esa categoría a lo largo de la historia.

Argentina, 1985. El filme es protagonizado por Ricardo Darín.jpg

Argentina, 1985. El filme es protagonizado por Ricardo Darín.

En un elegante restaurante del barrio de Recoleta y promovido por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, parte del ‘staff’ de la cinta, que recrea el juicio que condenó hace 38 años a los comandantes de la última dictadura argentina (1976-1983), se congrega para ver la gala junto a rostros del mundo de la comunicación y miembros de organismos de derechos humanos.

No faltan, por ejemplo, Norman Brisky, que en la película interpreta al particular y veterano consejero del fiscal Julio Strassera -Ricardo Darín en el filme- y se prevé la asistencia de Carlos Portaluppi, que se mete en la piel de uno de los jueces.

Pero tampoco quieren perderse la cita algunos protagonistas reales de aquel hito histórico, como Estela de Carlotto, presidenta de las emblemáticas Abuelas de la Plaza de Mayo, que aparece en la película, en imagen de archivo, hablando sobre la desaparición de su hija embarazada.

“Cuando una película argentina se destaca en el mundo y consigue ganar y participar de tantos premios internacionales, su éxito nos alcanza a todos”, señalaba la convocatoria a este particular cónclave cinematográfico argentino, que remarcaba cómo “Argentina, 1985" viene obteniendo una “repercusión sobresaliente por sus propios valores”, llevando consigo la marca del país y poniendo a la cinematografía nacional en la “agenda internacional”.

Le puede interesar: Cinco cosas para prestar atención en los Oscar

El filme argentino, dirigido por Santiago Mitre y estrenado hace medio año, relata, poniendo foco en la labor de los fiscales, cómo se desarrolló el juicio que sentó en el banquillo, con la llegada de la democracia, a los máximos responsables de las atrocidades y violaciones de los derechos humanos cometidas durante la dictadura.

Y llega a la meca del cine estadounidense con el espaldarazo de haber obtenido galardones como el Globo de Oro y el Goya.

En la categoría de mejor película internacional en esta 95 edición de los Oscar compite con “All Quiet On the Western Front”, de Alemania -considerada la favorita junto al filme argentino-; “Close”, de Bélgica; “Eo”, de Polonia; y “The quiet girl”, de Irlanda.

Más contenido de esta sección
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.