06 nov. 2025

Insulza pide apoyo al diálogo en Venezuela “sin sanciones”

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, pidió a la comunidad internacional apoyar el diálogo en Venezuela “sin presiones ni sanciones”, en la inauguración de la 44ª Asamblea General del organismo.

El presidente de la República, Horacio Cartes, y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.

El presidente de la República, Horacio Cartes, y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.

EFE

El canciller venezolano, Elías Jaua, ha adelantado que en la reunión de ministros de exteriores del continente, que durará hasta el jueves en Asunción, denunciará a Estados Unidos por la “injerencia” y amenazas de sanciones contra el país caribeño.

“La solución se debe encontrar en la sociedad venezolana y por ello pedimos a la comunidad internacional que preste su respaldo al proceso interno en Venezuela de manera positiva sin presiones y sin sanciones”, indicó Insulza.

Un proyecto de ley que se tramita actualmente en el Congreso de Estados Unidos prevé sanciones contra funcionarios venezolanos que hayan estado involucrados en violaciones de los derechos humanos durante las protestas que sacuden al país desde febrero pasado.

En su intervención Insulza dijo estar preocupado porque el diálogo entre Gobierno y oposición en Venezuela “no avanza”.

“El diálogo supone de voluntad no solo de hablar, sino de escuchar, dejar de lado los prejuicios y estar dispuesto a conceder para encontrar un terreno común”, dijo el ex ministro chileno.

“No hay otra salida que el diálogo, al cual convocamos a Gobierno y oposición”, añadió.

La semana pasada la Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, aprobó el proyecto de ley de sanciones, que congelaría los activos y prohibiría la entrada a EE.UU. de determinados funcionarios venezolanos.

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado ya había aprobado un proyecto similar.

En el caso de que ambos proyectos de ley completen su recorrido, todavía tendrían que armonizarse en un único texto antes de ser enviados al escritorio del presidente, quien podría firmar o vetar la iniciativa.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.