21 jul. 2025

Institutos de Arévalo son investigados por un presunto fraude

31574141

Orlando Arévalo

Tres Institutos de Formación Docente (IFD) están siendo investigados por supuesto fraude en exámenes de ingreso, y estarían vinculados a Orlando Arévalo, ex diputado cartista, y su esposa Carolina González, edil y precandidata a intendente de la ciudad de Lambaré.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció la repetición de exámenes de ingreso a Institutos de Formación Docente, tras detectar graves irregularidades en las evaluaciones del 5 de abril.

La investigación habría revelado patrones anómalos en los que el 85% al 100% de estudiantes aprobaron con respuestas coordinadas, situación que compromete a 28 instituciones, 20 de gestión privada y 8 públicas.

Desde la Dirección de Prensa del Ministerio de Educación (MEC) facilitaron la lista de institutos que se encuentran afectados y figuran un total de 28.

Entre ellos, tres de Alto Paraná de nombre Stella Marys y Santa Teresita, ambos de Carolina González; y Virgen de Schoenstatt, a nombre de la hija de la pareja Gloria Arévalo.

Más contenido de esta sección
Gustavo Leite sacó un comunicado para aclarar que se acabó su relación con la empresa Juno SA, que recibía las maquinarias de Alfarma SRL, firma perteneciente a los empresarios argentinos investigados por el fallecimiento de unas 50 personas por fentanilo contaminado. Dijo que renunció antes de asumir como senador.
Luiz Inácio Lula da Silva no tiene intención de volver a hablar sobre el espionaje de su país al Gobierno paraguayo, según el medio CNN Brasil. Este jueves, Peña y Lula compartirán un desayuno antes de acudir a la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur.
La mesa directiva de la Cámara Baja, presidida por el Raúl Latorre, decidió incluir para la semana entrante en el orden del día de la sesión ordinaria, el tratamiento de la reforma del transporte público. Además, se llevará a discusión un proyecto de ley de derribo de aviones.
La senadora colorada disidente Lilian Samaniego señaló que el presidente Santiago Peña tiene la obligación de hacer una evaluación de la gestión de los ministros que están en el Gabinete.
Santiago Peña se olvidó de la ciberseguridad en su informe presidencial. No obstante, los ciberdelincuentes no se olvidan del país y en solo dos días, suman cinco entes atacados: Infocheck de Equifax, Senave, Copaco y ahora el Senado y la Contraloría. En total, suman 32 en solo 53 días.
La senadora Esperanza Martínez indicó que habló con “rabia e indignación” sobre el informe de gestión de Santiago Peña debido a las falencias que existen en varias áreas como salud.