19 ago. 2025

Instituciones educativas conmemoran la Paz del Chaco en Puerto Casado

Dos instituciones educativas de Puerto Casado tomaron la iniciativa de conmemorar la Paz del Chaco, que se celebra cada 12 de junio.

Puerto Casado Paz del Chaco.jpeg

Foto: Alcides Manena.

Este 12 de junio, día en que se conmemora la Paz del Chaco, en uno de los lugares históricos que es Puerto Casado, Alto Paraguay, donde desembarcaron los combatientes para luego internarse en el campo de batalla, dos instituciones educativas tomaron la iniciativa de conmemorar esta fecha tan importante.

Como parte de un proyecto educativo, el Centro Educativo Domingo Savio fue el primero a tempranas horas en realizar el desfile y rendir homenaje frente al monumento a los Defensores del Chaco, en la costanera de la ciudad. Luego, siguió el Colegio Nacional Juana María de Lara, cuyos alumnos marcharon hasta el mismo sitio.

El director del Centro Educativo, Francisco Villasboa, dijo que como institución recabaron algunos datos dentro del proyecto que venía trabajando y los chicos se organizaron para que puedan hoy llegar al monumento a rendir homenaje.

Nota relacionada: Peña conmemora la Paz del Chaco y resalta buenas relaciones con Bolivia

Por su parte, la directora del Colegio Nacional Juana María de Lara, María Laura Díaz, indicó que, como formadores, “es nuestra obligación hacer este pequeño acto, independientemente de que las autoridades lo organizaron o no”. “Está en nosotros, los educadores, tener iniciativa de estos festejos patrios”, agregó.

La docente Laura Cabral mencionó que el proyecto educativo del colegio nacional se denomina Ñamomoravo Chacorépe. “Es para traer a la memoria de los estudiantes la importancia de la Paz del Chaco, que se firmó un 12 de junio de 1935. No tenemos que olvidar nuestra historia y que muchas cosas no se vuelvan a repetir, como la guerra”, expresó la educadora.

De esta manera, los estudiantes acompañados de sus respectivos docentes desarrollaron esta actividad conmemorativa en la ciudad que fue durante la guerra de vital importancia, es el lugar por donde pasaron más de 30.000 combatientes para defender la soberanía paraguaya.

En la localidad chaqueña aún siguen vigentes los vestigios de la guerra del Chaco, como los antiguos trenes que transportaron soldados, materiales bélicos y alimentos, así como edificios que sirvieron de hospital, enfermería y banco de sangre, además de la ex casa y oficina del Mariscal José Félix Estigarribia y los viejos muelles de desembarque que siguen resistiendo con el paso del tiempo a pesar de deterioro de las estructuras.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún (ANR-HC) se disfrazó de Capibara para dar alegría y regalos a los niños por el Día del Niño.
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.