05 nov. 2025

Instan a no abusar de las comidas en estas fiestas

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recomienda que durante estas fiestas de Navidad y Año Nuevo los alimentos se ingieran moderadamente y, en lo posible, no consumir aquellos muy azucarados o salados

cena.jpeg

Es importante tomar conciencia de que una porción de cada alimento es más que suficiente para que el cuerpo se sienta satisfecho. Foto: telecinco.

La ingesta abundante y la superposición de diferentes tipos de alimentos puede afectar negativamente a la salud y desencadenar molestias como: gastritis (inflamación del estómago), malestar general, náuseas, vómitos, acidez y, en ocasiones, gastroenteritis (aumento de las deposiciones).

La alimentación promedio de una persona sedentaria debe contener entre 1.600 a 1.800 calorías. Esta cifra se duplica en época de las festividades navideñas y de fin de año a 3.000 o 3.500 calorías por día, el doble de energía de lo que necesita el organismo, informaron desde la cartera sanitaria.

Señalaron que ante esta abrupta ingesta alimenticia, el cuerpo humano sufre diversas alteraciones, entre ellas, sobrepeso u obesidad, ocasionando complicaciones como diabetes, hipertensión arterial y problemas cardiovasculares.

En el caso de que las personas padezcan diabetes, se debe reemplazar el azúcar por edulcorante y preferir las cocciones más saludables, sustituyendo la grasa de cerdo por la de origen vegetal.

Afirman que es importante tomar conciencia de que una porción de cada alimento es más que suficiente para que el cuerpo se sienta satisfecho.

“Esto no significa dejar de comer, sino distribuir mejor los alimentos, deben estar incluidas las frutas y verduras crudas. Se recomienda comer pausadamente”, indicaron.

Aquellas personas que sufran de hipertensión, diabetes o posean un índice de triglicéridos elevado no deben consumir la carne de cerdo, por su alto contenido de colesterol. Al contrario, deben optar por las carnes blancas, como pescado, pollo o pavo.

También aconsejan no ingerir bebidas alcohólicas si la persona no tiene un buen control de su azúcar (es decir, se encuentra en más de 200) o tienen el triglicérido alto. Aquellos que no se encuentren dentro de este rango pueden hacerlo con moderación y sin abusar.

Recomiendan nunca consumir alcohol con el estómago vacío, pues puede producir hipoglucemia, es decir, disminución del azúcar.


Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.