18 jul. 2025

Instan a no abusar de las comidas en estas fiestas

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recomienda que durante estas fiestas de Navidad y Año Nuevo los alimentos se ingieran moderadamente y, en lo posible, no consumir aquellos muy azucarados o salados

cena.jpeg

Es importante tomar conciencia de que una porción de cada alimento es más que suficiente para que el cuerpo se sienta satisfecho. Foto: telecinco.

La ingesta abundante y la superposición de diferentes tipos de alimentos puede afectar negativamente a la salud y desencadenar molestias como: gastritis (inflamación del estómago), malestar general, náuseas, vómitos, acidez y, en ocasiones, gastroenteritis (aumento de las deposiciones).

La alimentación promedio de una persona sedentaria debe contener entre 1.600 a 1.800 calorías. Esta cifra se duplica en época de las festividades navideñas y de fin de año a 3.000 o 3.500 calorías por día, el doble de energía de lo que necesita el organismo, informaron desde la cartera sanitaria.

Señalaron que ante esta abrupta ingesta alimenticia, el cuerpo humano sufre diversas alteraciones, entre ellas, sobrepeso u obesidad, ocasionando complicaciones como diabetes, hipertensión arterial y problemas cardiovasculares.

En el caso de que las personas padezcan diabetes, se debe reemplazar el azúcar por edulcorante y preferir las cocciones más saludables, sustituyendo la grasa de cerdo por la de origen vegetal.

Afirman que es importante tomar conciencia de que una porción de cada alimento es más que suficiente para que el cuerpo se sienta satisfecho.

“Esto no significa dejar de comer, sino distribuir mejor los alimentos, deben estar incluidas las frutas y verduras crudas. Se recomienda comer pausadamente”, indicaron.

Aquellas personas que sufran de hipertensión, diabetes o posean un índice de triglicéridos elevado no deben consumir la carne de cerdo, por su alto contenido de colesterol. Al contrario, deben optar por las carnes blancas, como pescado, pollo o pavo.

También aconsejan no ingerir bebidas alcohólicas si la persona no tiene un buen control de su azúcar (es decir, se encuentra en más de 200) o tienen el triglicérido alto. Aquellos que no se encuentren dentro de este rango pueden hacerlo con moderación y sin abusar.

Recomiendan nunca consumir alcohol con el estómago vacío, pues puede producir hipoglucemia, es decir, disminución del azúcar.


Más contenido de esta sección
En la madrugada de este viernes se produjo un triple choque sobre la ruta PY01 en Ñemby, provocado por un automovilista, que según la información preliminar, estaba en estado de ebriedad. El percance dejó heridos pero no fueron de gravedad.
Este viernes el ambiente será frío por la mañana y fresco con el correr de las horas, según el reporte de la Dirección de Meteorología. La máxima a nivel país llegará a los 23 °C.
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.