07 jul. 2025

Instan al Ejecutivo a integrar mesa con ambas cámaras para debatir Anexo C

24901481

Senadora. Kattya González exige revisar bien el Anexo C.

Gentileza

El Senado aprobó también ayer el proyecto de declaración ”que insta al Poder Ejecutivo a integrar una mesa política con representantes de ambas cámaras del Congreso Nacional para la discusión y el diseño de la postura de nuestro país de cara a la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú”, presentado por la senadora Kattya González.

La legisladora había declarado que se trata de un planteamiento político serio, que debe ser atendido, “de lo contrario nos veremos obligados a buscar algún camino para llegar a Itamaraty nosotros por nuestro lado, porque el Gobierno se compone de tres poderes, no solamente del ala del Partido Colorado”.

La iniciativa fue aprobada en conjunto con otro proyecto de declaración presentado por el senador Dionisio Amarilla, el cual insta al Ejecutivo a convertir en causa nacional la revisión y discusión del Anexo C. Este último plan además pretende “integrar las negociaciones con todas las fuerzas vivas, como la academia, los gremios, los especialistas” incluyendo al Congreso, buscando generar el desarrollo de ambas naciones (Paraguay y Brasil), de forma igualitaria e integral, y “sin que ninguna de las altas partes terminen beneficiadas de manera desigual en detrimento de la otra parte”.

En su exposición de motivos, Amarilla señaló que la revisión de todo el Tratado de Itaipú, y en especial el Anexo C, tiene que enmarcarse en un ámbito de amplia discusión, evitando los errores. “Mientras no tengamos eso, lo único que nos queda es ceder nuestra energía a Brasil, por la cual nos pagan un precio irrisorio, y en perjuicio directo al aprovechamiento del potencial que tenemos”, lamentó.

El legislador añadió en su argumento que tampoco se puede soslayar, ni mucho menos ignorar, que el 85% de la potencia de la Itaipú Binacional es aprovechada por Brasil, resaltando que lo más importante y conveniente para el país “es el uso total de las capacidades para el desarrollo socioeconómico”, reiterando que Brasil paga un precio irrisorio por la cesión de energía.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró este lunes que, en el marco de las conversaciones dadas durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar un informe sobre el espionaje a autoridades paraguayas.
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de julio, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.