11 ago. 2025

Instan al Ejecutivo a integrar mesa con ambas cámaras para debatir Anexo C

24901481

Senadora. Kattya González exige revisar bien el Anexo C.

Gentileza

El Senado aprobó también ayer el proyecto de declaración ”que insta al Poder Ejecutivo a integrar una mesa política con representantes de ambas cámaras del Congreso Nacional para la discusión y el diseño de la postura de nuestro país de cara a la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú”, presentado por la senadora Kattya González.

La legisladora había declarado que se trata de un planteamiento político serio, que debe ser atendido, “de lo contrario nos veremos obligados a buscar algún camino para llegar a Itamaraty nosotros por nuestro lado, porque el Gobierno se compone de tres poderes, no solamente del ala del Partido Colorado”.

La iniciativa fue aprobada en conjunto con otro proyecto de declaración presentado por el senador Dionisio Amarilla, el cual insta al Ejecutivo a convertir en causa nacional la revisión y discusión del Anexo C. Este último plan además pretende “integrar las negociaciones con todas las fuerzas vivas, como la academia, los gremios, los especialistas” incluyendo al Congreso, buscando generar el desarrollo de ambas naciones (Paraguay y Brasil), de forma igualitaria e integral, y “sin que ninguna de las altas partes terminen beneficiadas de manera desigual en detrimento de la otra parte”.

En su exposición de motivos, Amarilla señaló que la revisión de todo el Tratado de Itaipú, y en especial el Anexo C, tiene que enmarcarse en un ámbito de amplia discusión, evitando los errores. “Mientras no tengamos eso, lo único que nos queda es ceder nuestra energía a Brasil, por la cual nos pagan un precio irrisorio, y en perjuicio directo al aprovechamiento del potencial que tenemos”, lamentó.

El legislador añadió en su argumento que tampoco se puede soslayar, ni mucho menos ignorar, que el 85% de la potencia de la Itaipú Binacional es aprovechada por Brasil, resaltando que lo más importante y conveniente para el país “es el uso total de las capacidades para el desarrollo socioeconómico”, reiterando que Brasil paga un precio irrisorio por la cesión de energía.

Más contenido de esta sección
Un grupo de funcionarios y empleados de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa) se manifestaron este lunes para exigir al presidente Santiago Peña una respuesta ante la crisis financiera que atraviesa la entidad. Desde hace tres meses no cobran sus salarios y la situación podría dejar al país sin sus históricas marcas de caña.
Si bien la actividad económica en junio siguió mostrando una dinámica favorable, el informe del BCP muestra una desaceleración. Mientras el crecimiento en mayo fue de 6,2%, en junio cerró en 4,8%.
Los titulares de los ministerios de Economía y de Industria y Comercio, Carlos Fernández Valdovinos y Javier Giménez, respectivamente, defendieron ante el Senado el paquete de proyectos de leyes económicas del Ejecutivo. Afirmaron que, en el caso de los incentivos fiscales, aunque implicará renunciar a ingresos tributarios, atraerán más empleos.
La importación de carne bovina desde Brasil hacia Paraguay está habilitada hace años, tras homologar requisitos sanitarios entre los países del Mercosur.
La suspensión de las negociaciones del Anexo C de Itaipú, por decisión del Gobierno paraguayo desde abril, no genera ventajas para Paraguay ni para Brasil, asegura ex director de la binacional.