La legisladora había declarado que se trata de un planteamiento político serio, que debe ser atendido, “de lo contrario nos veremos obligados a buscar algún camino para llegar a Itamaraty nosotros por nuestro lado, porque el Gobierno se compone de tres poderes, no solamente del ala del Partido Colorado”.
La iniciativa fue aprobada en conjunto con otro proyecto de declaración presentado por el senador Dionisio Amarilla, el cual insta al Ejecutivo a convertir en causa nacional la revisión y discusión del Anexo C. Este último plan además pretende “integrar las negociaciones con todas las fuerzas vivas, como la academia, los gremios, los especialistas” incluyendo al Congreso, buscando generar el desarrollo de ambas naciones (Paraguay y Brasil), de forma igualitaria e integral, y “sin que ninguna de las altas partes terminen beneficiadas de manera desigual en detrimento de la otra parte”.
En su exposición de motivos, Amarilla señaló que la revisión de todo el Tratado de Itaipú, y en especial el Anexo C, tiene que enmarcarse en un ámbito de amplia discusión, evitando los errores. “Mientras no tengamos eso, lo único que nos queda es ceder nuestra energía a Brasil, por la cual nos pagan un precio irrisorio, y en perjuicio directo al aprovechamiento del potencial que tenemos”, lamentó.
El legislador añadió en su argumento que tampoco se puede soslayar, ni mucho menos ignorar, que el 85% de la potencia de la Itaipú Binacional es aprovechada por Brasil, resaltando que lo más importante y conveniente para el país “es el uso total de las capacidades para el desarrollo socioeconómico”, reiterando que Brasil paga un precio irrisorio por la cesión de energía.