21 ago. 2025

Instan a la Corte a resolver violaciones constitucionales de una forma clara

UHPOL20250618-006C,ph01_29715.jpg

Corte. Mauricio Espínola (d) expresó su descontento.

ARCHIVO

Mauricio Espínola, diputado de la disidencia colorada, criticó al Poder Judicial por no resolver casos de “violaciones constitucionales”, enumerando entre dichos casos el que removió del cargo de miembro representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura, a Enrique Kronawetter. El otro caso al que apuntó es el que afecta a la ex senadora Kattya González, cuya acción de inconstitucionalidad está pendiente de resolución por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En el primer caso mencionado por el legislador durante el estadio de oradores, trajo a colación el caso de Kronawetter, quien presentó una acción de inconstitucionalidad contra el decreto presidencial que nombra a Alicia Pucheta en su reemplazo. Recordó que Kronawetter fue designado para el periodo 2023- 2026.

“Este tipo de atropello constitucional no puede ser olvidado o no puede ser omitido por los más altos jueces que tiene la República del Paraguay, quienes son los representantes de la Corte. Casos como este tenemos enganchados, por ejemplo, el caso del Consejo de la Magistratura y también de una ex senadora que está pendiente y en manos de la Corte”, sostuvo Espínola.

En relación a Kronawetter, sostuvo que su remoción de su cargo en el Consejo fue ilegal, considerando que su mandato recién vencía en 2026, ya que el Consejo había comunicado la vacancia para el período de 2023-2026.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
07:25✓✓
icono whatsapp1

“Los casos judiciales que involucran violaciones de la Constitución exigen respuestas claras y oportunas”, indicó.

Agregó que la Corte tiene dicha responsabilidad ante la población y aguarda confiado en que sabrá dar la decisión correcta. “Tiene una responsabilidad histórica: Restituir el orden constitucional. Confiamos en que la Corte cumplirá su palabra y que tanto el caso de Kattya González como el de la designación ilegítima de Alicia Pucheta en el Consejo de la Magistratura serán tratados, con la misma seriedad, por el pleno de la Corte”, dijo.

Más contenido de esta sección
Con 34 votos el Senado ratificó su rechazo al proyecto de ley conocido popularmente como antipolladas. La iniciativa establecía la creación de un fondo público para costear el tratamiento, prótesis y rehabilitación de accidentados. Entre las fuentes de financiamiento se encontraba el cobro de G. 10.000 adicionales al momento de renovar los registros de conducir por cada conductor.
Los ministros del TSJE confirmaron presencia en el Senado para este jueves a fin de responder cuestionamientos sobre la licitación de máquinas de votación y también por el temor de que sean hackeadas. El proceso está suspendido por protestas. Quedó un solo oferente y hay sospechas de irregularidad.
Los senadores de Yo Creo, Rubén Velázquez y José Oviedo, defendieron la gestión de Miguel Prieto. Señalaron que pudo haber tenido errores, pero no robó dinero. También cuestionaron que no se llevó adelante el debido proceso para expulsarlo y resaltaron que solamente los colorados votaron por la destitución.
La senadora del Partido Participación Ciudadana señaló que el Partido Colorado usó una vez más el poder que tiene sobre otras instituciones para “aniquilar políticamente” a un adversario, en este caso a Miguel Prieto. La práctica se denomina “lawfare político” o guerra jurídico-política.
Tanto en el Senado como en Diputados se anunció este miércoles que ya se integrará la Comisión Bicameral de Presupuesto para el ejercicio fiscal del año próximo.
El vicepresidente de la Cámara Baja, el diputado colorado cartista Hugo Meza, dijo que esperan el informe del interventor de la Comuna capitalina y saber si pedirá prórroga por su trabajo. Dijo que le darían la misma celeridad que el caso de Ciudad del Este.