10 oct. 2025

Inmunoterapia demuestra eficacia en cáncer de vejiga

Un tratamiento con inmunoterapia presentado en el Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO, en sus siglas en inglés) ha demostrado eficacia en cáncer de vejiga en estadios avanzados y también en la enfermedad localizada antes de la cirugía.

cancer de vejiga.jpg

Los beneficios de la inmunoterapia con Atezolizumab en la reducción del tumor vesical en fase avanzada se mantienen en el tiempo.Foto: personasque.es.

EFE

El estudio fase II IMvigor210, con participación de siete hospitales españoles, ha confirmado que los beneficios de la inmunoterapia con Atezolizumab en la reducción del tumor vesical en fase avanzada se mantienen en el tiempo.

Esta investigación, promovida por los laboratorios Roche, se ha realizado en dos grupos de pacientes, uno que no había recibido tratamiento previo y otro con quimioterapia, con una reducción del tamaño del tumor del 24 por ciento en el primero, y del 16 por ciento en el segundo.

El doctor Ignacio Durán, oncólogo del hospital universitario Marqués de Valdecilla de Santander (España) y uno de los especialistas que ha participado en este estudio, ha valorado estos nuevos resultados presentados en Chicago.

“Son relevantes porque este tipo de estudios requieren un seguimiento en el tiempo que nos permite ratificar o, por el contrario, cuestionar los resultados obtenidos preliminarmente, y esto es especialmente cierto para la inmunoterapia”, ha señalado.

Durán ha añadido que la actualización de este estudio confirma su solidez mostrando que “los resultados preliminares no solo se mantienen, sino que mejoran con un mayor seguimiento”, y ha recordado que la disponibilidad de esta inmunoterapia es la primera novedad relevante en dos décadas en este tumor.

En ASCO también se ha presentado un análisis de datos sobre el uso de la inmunoterapia en solitario para cáncer de vejiga en la enfermedad localizada antes de la cirugía.

Son los resultados del estudio ABACUS en fase II que ha evaluado el potencial de Atezolizumab en 68 pacientes con cáncer de vejiga no aptos para recibir quimioterapia previa a cirugía, mostrándose una tasa de respuesta patológica completa (desaparición del tumor) en el 29 por ciento.

El doctor Durán ha precisado que el objetivo de ese trabajo era conseguir que el tumor remitiera completamente en al menos un 20 por ciento.

El carcinoma urotelial metastásico es el noveno cáncer más común en el mundo; los varones tienen tres veces más probabilidades de sufrir este cáncer y es una enfermedad tres veces más frecuente en los países desarrollados que en los menos desarrollados.

Más contenido de esta sección
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.