10 oct. 2025

Inmunoterapia demuestra eficacia en cáncer de vejiga

Un tratamiento con inmunoterapia presentado en el Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO, en sus siglas en inglés) ha demostrado eficacia en cáncer de vejiga en estadios avanzados y también en la enfermedad localizada antes de la cirugía.

cancer de vejiga.jpg

Los beneficios de la inmunoterapia con Atezolizumab en la reducción del tumor vesical en fase avanzada se mantienen en el tiempo.Foto: personasque.es.

EFE

El estudio fase II IMvigor210, con participación de siete hospitales españoles, ha confirmado que los beneficios de la inmunoterapia con Atezolizumab en la reducción del tumor vesical en fase avanzada se mantienen en el tiempo.

Esta investigación, promovida por los laboratorios Roche, se ha realizado en dos grupos de pacientes, uno que no había recibido tratamiento previo y otro con quimioterapia, con una reducción del tamaño del tumor del 24 por ciento en el primero, y del 16 por ciento en el segundo.

El doctor Ignacio Durán, oncólogo del hospital universitario Marqués de Valdecilla de Santander (España) y uno de los especialistas que ha participado en este estudio, ha valorado estos nuevos resultados presentados en Chicago.

“Son relevantes porque este tipo de estudios requieren un seguimiento en el tiempo que nos permite ratificar o, por el contrario, cuestionar los resultados obtenidos preliminarmente, y esto es especialmente cierto para la inmunoterapia”, ha señalado.

Durán ha añadido que la actualización de este estudio confirma su solidez mostrando que “los resultados preliminares no solo se mantienen, sino que mejoran con un mayor seguimiento”, y ha recordado que la disponibilidad de esta inmunoterapia es la primera novedad relevante en dos décadas en este tumor.

En ASCO también se ha presentado un análisis de datos sobre el uso de la inmunoterapia en solitario para cáncer de vejiga en la enfermedad localizada antes de la cirugía.

Son los resultados del estudio ABACUS en fase II que ha evaluado el potencial de Atezolizumab en 68 pacientes con cáncer de vejiga no aptos para recibir quimioterapia previa a cirugía, mostrándose una tasa de respuesta patológica completa (desaparición del tumor) en el 29 por ciento.

El doctor Durán ha precisado que el objetivo de ese trabajo era conseguir que el tumor remitiera completamente en al menos un 20 por ciento.

El carcinoma urotelial metastásico es el noveno cáncer más común en el mundo; los varones tienen tres veces más probabilidades de sufrir este cáncer y es una enfermedad tres veces más frecuente en los países desarrollados que en los menos desarrollados.

Más contenido de esta sección
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.