09 ago. 2025

Inmunoterapia amplía expectativa de vida a pacientes con linfoma

El uso de la inmunoterapia como tratamiento es una opción para los pacientes que padecen linfoma, un tipo de cáncer que ataca al sistema inmune, para tener una mayor expectativa de vida, dijo el doctor Carlos Ramos.

Inmunoterapia.jpg

Existen tres grandes categorías principales de inmunoterapias: anticuerpos monoclonales, células CAR-T e inhibidores del punto de control.

cronicaviva.com.pe.

El hematólogo oncólogo del Houston Methodist Hospital detalló en una entrevista que combatir el cáncer apoyándose en el sistema inmunitario sano del paciente es hoy una opción que ha demostrado un mejor resultado que los tratamientos solo con quimioterapia.

“Este tipo de tratamientos ha mejorado hasta en un 20% las posibilidades de buenos resultados después del tratamiento en comparación con los regímenes que únicamente usan quimioterapia”, detalló el especialista con motivo de celebrarse el 15 de septiembre el Día Mundial del Linfoma.

El linfoma, agregó, es un tipo de cáncer que se desarrolla en el sistema linfático, en donde las células que componen el sistema inmune, llamadas linfocitos, se vuelven anormales y comienzan a multiplicarse sin control.

“Inicialmente estas células anormales se acumulan en los ganglios linfáticos, los cuales aumentan de tamaño y pueden presionar los órganos adyacentes”, aseveró.

Los linfomas son el tipo más habitual de cáncer hematológico y se dividen en Hodgkin y no Hodgkin, y en México, este último constituye el tercer cáncer más común en hombres y el sexto en mujeres.

Ramos explicó que entre los principales síntomas que produce esta enfermedad están los nódulos en el cuello, debajo de los brazos o ingles, picazón en la piel, pérdida de apetito, dolor de pecho o problemas para respirar, pérdida de peso, fiebre y sudor nocturno.

Debido a que no se sabe la causa de esta enfermedad es imposible prevenirla, aunque entre los factores de riesgo para desarrollarla están las infecciones, por lo que es importante controlarlas.

El experto explicó que hasta hace unos años los principales tratamientos para esta enfermedad eran la radioterapia y la quimioterapia, pero actualmente la inmunoterapia desempeña un papel más importante en el tratamiento de estos padecimientos.

El especialista dijo que la inmunoterapia actúa sobre el propio sistema inmune del paciente para combatir la enfermedad y “es un tratamiento muy eficaz, pero no es una cura milagrosa, ya que igualmente puede tener efectos secundarios y es importante conocerlos”.

Este tratamiento no ataca el tumor, sino que inactiva el proceso de defensa de las células tumorales frente al sistema inmunológico para que este sea capaz de reconocer y eliminar las células malignas y, así, prevenir la propagación del cáncer.

Añadió que existen tres grandes categorías principales de inmunoterapias: anticuerpos monoclonales, células CAR-T e inhibidores del punto de control.

Ramos señaló que algunos de estos tipos de inmunoterapia se recomiendan para la mayoría de los pacientes, aunque las células CAR-T están actualmente indicadas para algunos tipos de linfomas que han reaparecido a pesar del tratamiento.

“Estas células son el tipo más nuevo de inmunoterapia y fueron diseñadas genéticamente para unirse específicamente a las proteínas en la superficie de los tumores y matarlos directamente”, aseveró.

Este tratamiento, dijo, ayuda a que la expectativa de vida de los pacientes aumente.

“Se estima que solo el 20% de los pacientes con recaídas de un tipo agresivo de linfoma estarán vivos después de dos años con los tratamientos de quimioterapia convencionales. En contraste, de los tratados con células CAR-T, la mitad de ellos estaban vivos a los 18 meses”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.