12 oct. 2025

Inician trazado para circunvalación en la ciudad de Limpio

Operarios de la firma D-R ya iniciaron el trazado para la construcción de lo que será el acceso de circunvalación a la ciudad de Limpio, que forma parte del proyecto de ampliación de la ruta 3 General Elizardo Aquino, desde Mariano R. Alonso hasta Limpio, obra que registra un avance del 15%.

circunvalacion limpio.jpg

Vista aérea de las obras sobre la ruta 3 en la entrada de la ciudad de Limpio. | Foto: Gentileza

La circunvalación arranca a 500 metros del Abasto Norte, a la mano izquierda, y es un componente de gran impacto urbano porque gracias a la misma el tráfico vehicular ya no tendrá que pasar por el casco urbano de la ciudad.

Uno de los problemas que históricamente acompañaban a la construcción de carreteras era que las mismas siempre atravesaban la ciudad, con todo el impacto negativo que el tránsito causa en el entramado urbano.

Por su parte, en la rotonda de Remanso se sigue trabajando en lo que será el viaducto de 200 metros, cuyo carril de sentido Asunción-Limpio estará elevado; mientras que los conductores que quieran girar hacia Remanso lo harán por debajo de la estructura.

De esta forma, se agilizará la circulación de los 23.500 vehículos que circulan por la zona diariamente.

Detalles de la obra

La longitud de la obra será de 11,5 kilómetros, dividido en tres secciones principales:

1- La ampliación de la ruta 3, tramo Mariano Roque Alonso-Limpio (4,6 km).

2- La circunvalación de la ciudad de Limpio (6,2 km).

3- El mejoramiento del tramo hacia el centro urbano de Limpio (0,7 km).

El plazo de ejecución de la obra es de 26 meses y comprenderá las siguientes características:

1- Duplicación de calzada (cuatro carriles) y pavimentación con carpeta de concreto asfáltico de un espesor de 6 centímetros.

2- Construcción de dos pasos a desnivel (viaductos), de 240 y 200 metros, y de dos puentes de hormigón, de 60 y 45 metros.

Atendiendo a la densidad poblacional existente, se diseñaron calles colectoras con pavimento tipo empedrado y un ancho de calzada de 6 metros, a fin de que todo el tráfico interno se realice sobre las mismas, sin necesidad de acceder a la vía principal.

A lo largo de la traza, con el objeto de resolver el paso de peatones, se diseñaron “pasos a desnivel para peatones”, a ser construidos con estructuras de hormigón.

En el presupuesto también se consideraron rubros necesarios para el traslado y adecuación de la red de agua corriente.

Más contenido de esta sección
El músico y cantante Pablo Benegas es culpable de abuso sexual en niños, además de pornografía infantil. La condena al respecto se dará a conocer recién la próxima semana, por parte del Tribunal de Sentencia.
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.