08 may. 2025

Inicia interpelación a ministra Teresa Martínez

La Cámara de Diputados inició este martes la interpelación a la ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, quien deberá responder unas 35 preguntas en torno al polémico Plan de la Niñez y la Adolescencia que fue descartado y su ausencia a una audiencia pública.

Diputados.jpg

La interpelación a la ministra Teresa Martínez inició en la tarde de este martes.

Foto: Gentileza

Cerca de las 15.30 de este martes inició la sesión extraordinaria en la que se tratará el proyecto de resolución que cita e interpela a Teresa Martínez, titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

La interpelación inició con retraso, ya que, en principio, estaba programada para las 14:30. La secretaria de Estado participa de la interpelación en forma presencial.

Las 35 preguntas que deberá responder Martínez guardan relación con el funcionamiento del Ministerio así como de los Consejos Municipales por los Derechos del Niño, Niña y Adolescencia (Codeni) y el servicio de Fonoayuda.

Nota relacionada: Sesión extraordinaria para la interpelación a ministra Teresa Martínez

Además, se pide saber qué programas articula con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud. Asimismo, cuántas veces se reunió el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia y el mecanismo de designación de sus representantes.

Igualmente, los diputados solicitan conocer la lista completa de las oenegés que tienen vínculo con dicha cartera y la forma en que se elaboró el Plan Nacional de la Niñez y de la Adolescencia.

Por su parte, la ministra Martínez inició diciendo que las funciones del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia se enmarcan dentro del derecho a la vida y fortalecimiento de las familias como lo establece la Constitución Nacional.

También puede leer: Ministra apunta a “bajar los fantasmas” del plan de niñez

Varias organizaciones civiles y religiosas se mostraron en contra del plan alegando que el Estado no debe imponerse por encima de los padres en la crianza y en la educación de sus hijos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.