13 ago. 2025

Informe de la ONUDI confirma a China como la gran fábrica del mundo

Lima, 5 dic (EFE).- La ONUDI presentó hoy un informe en el que destaca que la industria manufacturera sigue siendo un componente importante en la creación de empleo y confirma a China como gran fábrica del mundo y a Latinoamérica como una de las regiones que más impulso ha perdido en las últimas décadas.

El director general de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Li Yong, fue registrado este jueves, durante la presentación del Informe sobre el Desarrollo Industrial 2013, en Lima (Perú). EFE

El director general de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Li Yong, fue registrado este jueves, durante la presentación del Informe sobre el Desarrollo Industrial 2013, en Lima (Perú). EFE

En la presentación del informe, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Li Yong, destacó que el sector manufacturero empleaba a 470 millones de personas en todo el mundo en 2009, un 16 % de la fuerza laboral mundial y la previsión para 2013 señala que sean ya más de 500 millones.

Li también resaltó que el informe subraya “la necesidad de la cooperación internacional” para lograr el cambio estructural y el crecimiento económico requeridos para “combatir la pobreza”.

El documento titulado “La creación sostenida de empleo: el rol de la industria manufacturera y el cambio estructural” fue presentado por Ludovico Alcorta, director de Política de Desarrollo, Estadística e Investigación Estratégica de la ONUDI, en un acto que se inició con un minuto de silencio en memoria del expresidente sudafricano Nelson Mandela, fallecido hoy en Johannesburgo.

ONUDI defiende en su informe anual que “la industria manufacturera ofrece la oportunidad, no solamente de reorientar la economía hacia sectores con mayor valor agregado, sino también de brindar una base de empleo relativamente amplia con una productividad laboral superior al promedio”.

En términos de Valor Agregado Manufacturero (VAM), la riqueza creada en el proceso productivo, ONUDI dibuja un mapa del mundo en el que Asia, con China a la cabeza, han ido creciendo a un ritmo tal que en el gigante asiático se producen ya la mitad de todas las mercancías producidas en los países en vías de industrialización.

El VAM global supuso en 2012 un 16,7 % del producto interno bruto (PIB) mundial, recuperándose así de la contracción registrada entre 2008 y 2009 por el estallido de la crisis económica y financiera.

El informe de ONUDI destaca el caso de Latinoamérica, cuya aportación al VAM de los países en vías de industrialización pasó del 35 % en 1992 al 17 % en 2012.

Un periodo, según el informe, en el que la reestructuración económica, bajo una liberalización extrema y disciplina fiscal, “alejó la actividad económica de la fabricación hacia las materias primas y los servicios”.

En declaraciones a Efe, Alcorta señaló que América Latina es una región bendecida “con petróleo y minerales” que ha sufrido un “rezago en la manufactura” por la preponderancia de las exportaciones de materias primas.

Alcorta, que lideró el equipo que realizó el informe, también destacó que el documento realza la importancia de la manufactura en el crecimiento económico y demuestra que “todavía es una fuente de creación de empleo”.

Además subrayó que “Europa no está pasando por un buen momento” excepto Alemania, ya que sus productos son muy demandados en Asia, que es el gran mercado mundial.

Alcorta también señaló que los países menos desarrollados tienen un gran potencial de empleo en los sectores de textil y agroindustria.

Este organismo de la ONU también analiza la distribución del sector industrial según el desarrollo tecnológico que requiere.

Respecto al valor de las exportaciones de bienes manufacturados, China es, de nuevo, el país que más terreno ha ganado, pasando de 163.000 millones de dólares en 1997 a 1,8 billones en 2011, un ritmo que Latinoamérica, según la ONUDI, “no pudo seguir”.

Así, la cuota de exportaciones de la región latinoamericana entre los países en vías de industrialización se redujo del 28,8 % en 2000 al 16 % en 2011.

El informe también recoge las ideas de varios analistas, que aseguran que la industria del reciclaje y la energía puede convertirse en un importante foco de empleo.

En este sentido, la ONUDI destaca que la industria del reciclaje ya emplea a 12 millones de personas en Brasil, China y EE.UU. y que la tendencia “verde” se está extendiendo en la fabricación de materias primas como el acero, el aluminio, el cemento y el papel.

El informe fue presentado en el marco de la XV Conferencia General de la ONUDI, que concluye mañana, viernes.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.