22 ene. 2025

Informan que no hubo pagos de la deuda argentina por la EBY

24841969

Serios. Así estaban ayer al presidente Santiago Peña (der) y Luis Benítez (izq) en Caazapá.

Gentileza

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, también se refirió ayer a la deuda argentina con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), considerando que existía un compromiso de pago de acuerdo con las conversaciones mantenidas el jueves en Mburuvicha Róga, entre el presidente Santiago Peña y el ministro de Economía y presidenciable argentino, Sergio Massa. En aquel encuentro, el vecino país anunció que pagó USD 10 millones de sus compromisos financieros y que pagaría otros USD 3 millones ayer, lo cual no ocurrió, al menos hasta el cierre de nuestra edición.

El canciller declaró al mediodía de ayer que “no hay señales del pago de USD 10 millones anunciado por Argentina en Yacyretá ni de los USD 3 millones”. “La deuda es de alrededor de USD 90 millones por cesión de energía, y había un compromiso de USD 10 millones, que habrían hecho durante la semana, y esos recursos hasta ahora no han sido recibidos, y una promesa de USD 3 millones para hoy que estamos aguardando.”, declaró.

El jueves se acordó el pago de la deuda del 2022 del vecino país con la EBY en los próximos cuatro meses. Según números de julio, la deuda del vecino país con la central hidroeléctrica ascendía a USD 80 millones por cesión de energía y USD 33 millones, por consumo de energía.

“Lo que hay es un saldo pendiente de 2022 son 86.000 millones de pesos argentinos, que se cancelan en los próximos cuatro meses, en un programa ya acordado con el Gobierno de Paraguay”, aseguró Massa el jueves.

Complicado. Por otro lado, el director general paraguayo de la EBY, Luis Benítez, quien estuvo ayer de gira con el presidente Santiago Peña por Caazapá, confesó que la entidad pasa por una “situación complicada porque Argentina está en elecciones”.

“Ahora pasó la interna, el 22 de octubre es la general, después tienen otra vez ballotage. Entonces, ellos están en otra cosa. El próximo 7 de setiembre tenemos una reunión con los pares argentinos. Y bueno, ojalá que tengamos por lo menos un desembolso de una parte de la deuda con el Estado paraguayo”, señaló, agregando que asumió en la entidad con “USD 70 millones abajo”.

La crisis financiera que afecta a la Entidad Binacional no parece tener solución, y mientras se anuncian pagos desde la Argentina, nuestro país señala que los abonos no se recibieron hasta ahora.

La Cifra 90 millones de dólares debe Argentina a Paraguay por cesión de energía, según aproximó ayer el canciller Rubén Ramírez Lezcano.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.