24 nov. 2025

Inflación en Venezuela era del 141,5% interanual en septiembre de 2015

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó este viernes por primera vez datos del incremento de los precios en el país referentes a 2015 e indicó que la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (INPC) fue del 141,5 por ciento al cierre del tercer trimestre de ese año.

0011778748.jpg

La inflación es uno de los principales problemas de Venezuela. Foto: Infobae

EFE

La inflación acumulada en los nueve primeros meses de 2015 fue del 108,7 por ciento, mientras que el producto interior bruto (PIB) experimentó una caída del 7,1 por ciento hasta septiembre, según un comunicado del BCV.

El INPC, elaborado por el BCV y el Instituto Nacional de Estadística (INE) combinó variaciones intertrimestrales del 19,1 por ciento, 26,1 por ciento y 38,9 por ciento, correspondientes al primero, segundo y tercer trimestre de 2015 respectivamente, cifras de las que deriva el 108,7 por ciento acumulado, indica la nota.

Esta inflación de septiembre es la más alta de la historia en Venezuela, ya que supera el máximo alcanzado en 1996 durante el mandato de Rafael Caldera, cuando se ubicó en el 103 por ciento.

Entre los rubros que presentaron mayor incremento resaltan alimentos y bebidas no alcohólicas, con el 55,7 por ciento; restaurantes y hoteles, con un 52 por ciento; bebidas alcohólicas y tabaco, con el 50,9 por ciento; y servicios de educación, con el 43,3 por ciento.

Asimismo, el informe señala el comportamiento adverso en el PIB, lo que, según argumenta, viene explicado “por la disminución del valor agregado de la actividad no petrolera y de la actividad petrolera”.

El informe detalla las cuentas del país petrolero que registra unas reservas internacionales de 16.275 millones de dólares al finalizar 2015.

El Gobierno aprobó hoy un decreto de “emergencia económica nacional” para hacer frente a “la situación excepcional, extraordinaria y coyuntural que atraviesa la economía venezolana”.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.