08 ago. 2025

Inflación puede sorprender a expectativas en febrero

Economista señaló que expectativas de agentes económicos fueron rebasadas por el resultado de inflación de enero y que situación puede repetirse en mes actual. Advierten sobre los alimentos.

Wildo González economista_47097373.jpg

Wildo González

Las estimaciones del mercado local sobre la inflación, con base en los datos de la encuesta de expectativas de variables económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP) fueron rebasadas en enero y el escenario podría volver a replicarse en febrero, consideró el economista Wildo González.

Al respecto, el experto detalló que el resultado de variación del índice de precios al consumidor (0,9%) en el primer mes del año fue notoriamente superior a la estimación de 0,3% de los agentes económicos, según los resultados de la encuesta EVE.

“En este contexto, y siguiendo las proyecciones de la EVE de enero, el mercado esperaba una inflación mensual para febrero del 0,3%. Creemos que, después de esta sorpresa (en referencia al resultado de enero), los agentes económicos deberían reevaluar su proyección, mientras que nosotros mantenemos nuestra expectativa de 0,5% mensual para febrero”, indicó.

Con respecto a las expectativas de mercado sobre la inflación de mediano y largo plazo, se mantienen estables, fijándose para diciembre de 2024 y diciembre de 2025 en el centro del rango objetivo de inflación del Banco Central. En ese sentido, González explicó que pese a las sorpresas de inflación en el arranque del año, las previsiones perduran sin grandes variaciones.

“Reiteramos nuestra advertencia sobre el posible impacto climático, alertando sobre el potencial de influencia en la inflación de alimentos, especialmente en frutas y verduras. Sin embargo, mantenemos la perspectiva de que, aunque podríamos experimentar sorpresas aisladas en la inflación mensual, estas no deberían modificar la visión a mediano y largo plazo”, refirió. El BCP espera que el año cierre con una inflación de 4%, por sobre el resultado de 3,7% que se tuvo en el 2023.

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.