10 nov. 2025

Infecciones de hongos afectarán a vida salvaje

Las infecciones de hongos que afectan cada vez más a los animales pueden tener consecuencias graves en la vida salvaje en un contexto más caluroso a consecuencia del cambio climático, publica hoy un estudio.

vida salvaje.jpg

Foto: YouTube.

EFE.

Científicos de la australiana Universidad James Cook analizaron a un grupo de ranas infectadas con un hongo microscópico que afecta a su piel y descubrieron que esta afección reduce en los batracios la tolerancia al calor hasta en unos 4 grados centígrados.

“También descubrimos que otros grupos de animales se volvieron más sensibles al calor cuando fueron infectados por parásitos y patógenos. Esto sugiere que este fenómeno se puede extender”, dijo Sacha Greenspan, autora principal de este estudio publicado en la revista Scientific Reports.

Muchos animales, entre ellos las ranas, dependen de fuentes externas para aumentar la temperatura corporal y por ello se exponen a la luz solar, una actividad que le ayuda a eliminar los parásitos que portan o mejorar su sistema inmune.

Los científicos temen que el aumento de la sensibilidad al calor debido a las infecciones pueda desalentar estas conductas protectoras, dándole ventaja a los parásitos.

Por su lado, Brett Scheffers, experto de la Universidad de La Florida y coautor del estudio, destacó la importancia del entendimiento de cómo este fenómeno impactará en la vida salvaje en un contexto de cambio climático.

“Considerando que el clima va a ser más caluroso y más extremo, el cambio climático y las nuevas enfermedades pueden trabajar conjuntamente en favor de la extinción de las especies”, señaló Scheffers en el comunicado de la Universidad James Cook.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.