27/03/07
La polémica se planteó el martes al término de un panel sobre el español como lengua de comunicación universal en la sesión matutina del congreso, tras un animado intercambio de preguntas y quejas.
Preguntado cuándo la Academia iba a atender las diferencias de género, García de la Concha reveló que se le había ''encargado a un grupo feminista que hiciera proposiciones y las aceptamos casi todas’’.
Pero agregó que no las aceptó todas porque ''no quisimos hacer militancia feminista’’.
El género, dijo el director de la RAE, ''es una palabra con sentido gramatical. Ahora es políticamente correcto poner masculino y femenino’’ refiriéndose a la insistencia de muchas feministas de incluir ambos géneros en todo texto, como cuando uno se dirige a ''niños y niñas’’, ''profesores y profesoras’’, cuando la normativa indica que en esos casos el masculino es suficiente.
''Hay que respetar las leyes de la lengua que son producto de la economía’’, explicó García de la Concha. ''Si no, empezaríamos a duplicar cuando hay términos de referencia común’’.
A continuación Teodoro Rodríguez Caicedo, que en otra protesta en la víspera se identificó como secretario nacional de culturas de las comunidades negras e invitado especial al congreso, volvió a hacer oír su voz en la sesión de preguntas y respuestas en el plenario.
Rodríguez Caicedo preguntó si el Diccionario de la RAE había incluido una acepción de ''zambo’’ como ''mezcla de unión de negro e indígena, individuo de inferior condición genética’’, y propuso cambiar ''aguas negras’’ por ''aguas servidas’’ y ''noche negra’’ por ''noche fatal’’.
Juan Gossaín, director de noticias de la RCN de Colombia y ponente, respondió que ''es una leyenda muy antigua atribuir al diccionario lo que no tiene’’. En efecto, el diccionario de la RAE no incluye dicha acepción, aunque por otra parte incluye otra con que ese término denomina a un ''mono americano’’.
''Yo sí estaría de acuerdo en sacarles ‘negro’ a las personas o a las aguas, pero a las dos o a ninguna’’, agregó Gossain. ''También hay una fiebre amarilla y nadie ha protestado por eso’’. AP