20 abr. 2025

Industria de plásticos anuncia su arribo

27046473

MIC. La firma se interiorizó sobre las legislaciones locales.

gentileza

La compañía argentina Grupo Pipe, la cual se enfoca en la fabricación de tubos de plástico, principalmente para el transporte de agua, anunció su intención de iniciar operaciones en el país. La empresa cuenta con más de 40 años de experiencia en la fabricación de tubos corrugados y plásticos.

El anuncio se realizó tras una reunión entre representantes de la firma y la viceministra de Industria, Lorena Méndez.

Entre los productos que planean fabricar en Paraguay, se destacan las tuberías de polietileno, utilizadas en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo infraestructura para distribución de agua potable, redes de gas natural, acueductos y sistemas contra incendios, así como en sectores de minería y petróleo.

En cuanto a la inversión proyectada en Paraguay, se estima que la compañía destinará, inicialmente, alrededor de USD 100 mil para iniciar la operación de la fábrica en el país. También tienen planes ambiciosos de proyectos por un valor de hasta USD 20 millones, que implicará la importación de tecnología y equipos desde Europa para su producción en territorio paraguayo.

Más contenido de esta sección
En 2024, este sector creció más del 4% interanual en producción y exportaciones. Los envíos al exterior aumentaron en un 17% respecto al año anterior, a países como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.
Pese al crecimiento del PIB y la reducción de la pobreza en 2024, advierten que los hogares pobres siguen con ingresos que solo cubren el 57% del costo de una canasta básica de bienestar.
Fedora Hermanni transforma su amor por el cacao en verdaderas obras de arte. Su propuesta es a base de chocolates orgánicos, sin conservantes y con rellenos únicos.
La binacional destina millonarios fondos para la cartera de Estado, pero estos no pasan por el Presupuesto General; es decir, ni por Contrataciones Públicas o el registro de la Contraloría General.
La recaudación tributaria creció 10,5% en el primer trimestre. El director de DNIT lo atribuye al “mejoramiento de la economía”. Aseguró que por el momento no habrá aumento de impuestos.