09 oct. 2025

Indígenas y negros en Colombia entregan mando simbólico a izquierdista Petro

Pueblos indígenas, afro, gitanos y campesinos de Colombia entregaron este sábado el mando presidencial al izquierdista Gustavo Petro en una ceremonia simbólica en Bogotá la víspera de su posesión oficial el 7 de agosto. El presidente Mario Abdo Benítez participará del acto.

Presidente Gustavo Petro - Colombia1.jpg

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (izquierda), participa en una ceremonia celebrada por organizaciones étnicas y ancestrales en Bogotá, el 6 de agosto de 2022.

Foto: AFP

“Recibo este mandato popular y espiritual con mucha emoción”, dijo el exsenador y exguerrillero de 62 años luego de participar en un ritual ancestral en un céntrico parque de la capital.

Miles de personas ondeaban banderas de distintas organizaciones sociales y lanzaban consignas a favor del primer gobierno de izquierda en la historia de Colombia.

“Que el país pueda ser entonces un país de paz, de justicia ambiental, de justicia social”, añadió Petro desde una tarima, fuertemente escoltado.

Las comunidades le entregaron al mandatario un documento con sus principales reclamos: paz en los territorios apartados, defensa del medio ambiente, protección de las minorías, transformación de las políticas de lucha antidrogas, defensa de los derechos humanos, renovación de las fuerzas armadas, entre otros.

“Compartimos nuestro profundo sentimiento de felicidad y responsabilidad por la llegada de este proyecto político nacido en las entrañas de los pueblos y caracterizado por el interés de aportar al cambio”, señaló una de las voceras indígenas.

Petro asumirá el poder el domingo en reemplazo del conservador Iván Duque (2018-2022) por un período de cuatro años, sin posibilidad de reelección por orden constitucional.

Su vicepresidenta electa, la ambientalista Francia Márquez, participó en la ceremonia tradicional y recibió de las comunidades las mismas consignas.

“Empieza el gobierno de las nadies y los nadies y vamos de la resistencia al poder hasta que la dignidad se haga costumbre”, dijo la afrodescendiente de 40 años.

En un país de 50 millones de habitantes, castigado por la inflación (10,2%) interanual), el desempleo (11,7%) y la pobreza (39%), el gobierno electo propone una batería de reformas para reducir la brecha entre ricos y pobres, proteger el medio ambiente, entre otros objetivos.

"(Voy a) luchar por la justicia social en una de las sociedades más aberrantemente desiguales sobre la Tierra”, se comprometió Petro en medio de aplausos.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.