03 ago. 2025

Indígenas vuelven a cerrar Artigas en protesta y Comuna activa desvíos

Alrededor de 750 miembros de comunidades indígenas se encuentran manifestados frente al local del Indi en Asunción. Exigen la destitución de su titular, Juan Ramón Benegas, y bloquean un importante tramo de la avenida Artigas.

manifestación indigena.png

Agentes policiales custodian a los manifestantes sentados en plena avenida Artigas.

Foto: Gentileza.

La avenida Artigas entre General Santos y Perú, en Asunción, se encuentran bloqueadas desde las primeras horas de este martes por manifestantes indígenas, congregados frente al local del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), exigiendo la destitución de su titular, Juan Ramón Benegas.

“Al presidente de la República le queremos pedir que destituya al presidente (del Indi), porque venimos y vamos con nuestro reclamo, pero no encontramos respuesta ni acompañamiento. Él no se acerca a nosotros”, manifestó en guaraní uno de los manifestantes, en una entrevista concedida a NPY.

Nota vinculada: Indígenas se instalan frente al Indi y se bloquea la avenida Artigas

La gran mayoría de los manifestantes ocupan parte de la avenida Artigas, una de las arterias más concurridas para entrar y salir de la capital, donde está ubicada la institución estatal, obligando al bloqueo para la circulación vehicular.

Como alternativa, la Municipalidad de Asunción recomienda utilizar las calles Valois Rivarola e Intendentes Militares para desviar al grupo de manifestantes y retomar la salida a Artigas.

Le puede interesar: Indígenas se manifiestan sobre la avenida Artigas para reclamar el abandono del Estado

A los automovilistas que ingresan a Asunción desde Luque, Mariano Roque Alonso, Limpio y otras localidades, se les recomienda utilizar la avenida Costanera.

En la noche del lunes, la Municipalidad de Asunción comunicó la llegada de un camión que trajo a unas 750 personas venidas desde varios puntos del país, quienes desde la madrugada de este martes se encuentran acampando en medio del camino.

Más contenido de esta sección
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Un tribunal militar ruso condenó este lunes a 24 años de prisión a un mercenario paraguayo por participar en la invasión ucraniana de la región fronteriza de Kursk.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.
El presidente de la República, Santiago Peña, realizará este lunes su viaje número 49, que será a Finlandia, donde participará del Mundial del Rally.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.