10 ago. 2025

Indígenas Mbya Guaraní producirán documental colectivo sobre su comunidad

Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.

Comunidad Mbya Guaraní

La comunidad Mbya Guaraní participa de un proyecto de formación audiovisual que integra la producción de un documental con sus propias voces y miradas.

Foto: Gentileza.

La comunidad Mbya Guaraní del sur del país participa de un proyecto de formación en lenguaje del cine para el desarrollo de un material audiovisual con miradas y voces propias.

El proyecto tuvo su primera jornada de formación el pasado 31 de mayo en la ciudad de Pirapó, con la participación de miembros de varias comunidades Mbya Guaraní.

La iniciativa promovida por Cine Periferia propone un proceso de construcción colectiva que culminará en un cortometraje documental que será exhibido en la comunidad en noviembre.

Las próximas jornadas de formación serán el sábado 19 y domingo 20 de julio, a partir de las 10:00, en la Escuela Básica n° 7579 Potrero Guaraní, en Campo Guaraní, en la ciudad de Pirapó, Itapúa.

Lea más: Comunidades Mbya Guaraní presentan Plan de Vida para el respeto de sus derechos

En esos encuentros se darán talleres de redacción del guion documental colectivo, que se utilizará para las siguientes etapas de producción y postproducción de lo que será el cortometraje elaborado desde las miradas propias de los Mbya Guaraní.

“El objetivo principal es brindar acceso a la creación, democratizar el lenguaje del cine y empoderar con herramientas y conocimientos del audiovisual a la comunidad Mbya Guaraní”, señaló Ruth Bobadilla, activista y gestora cultural a cargo del proyecto.

La iniciativa se promueve en un trabajo en conjunto con el gestor cultural Mbya Guaraní Antonio García y un grupo de técnicos y colaboradores del proyecto, como Nestor Amarilla que estará a cargo del guion.

El acceso a los talleres para la comunidad Mbya Guaraní es de libre acceso y gratuito. La iniciativa cuenta con el apoyo de los Fondos de Cultural 2025 de la Secretaría Nacional de Cultura.

Más contenido de esta sección
La película paraguaya Bajo las banderas, el sol ganó su primer premio en la 75ª edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. La cinta obtuvo el premio que otorga el Jurado Independiente de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci).
La película documental de Bajo las banderas, el sol del cineasta paraguayo Juanjo Pereira compite en varios rubros, entre ellos como Mejor Documental, en la 75° edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. Este sábado 22 y el domingo 23 de febrero, se da a conocer resultados de sus candidaturas.
La modelo paraguaya Nadia Ferreira fue protagonista de una divertida y romántica entrevista que le realizó a su esposo, el cantante Marc Anthony, en la alfombra de la edición 2025 de Premio Lo Nuestro. La ex miss Paraguay fue una de las anfitrionas del evento internacional de la música latina.
La colombiana Shakira vivió este jueves una noche especial en su ciudad natal ante más de 50.000 personas que asistieron al estadio Metropolitano, donde interpretó éxitos musicales de más de tres décadas de carrera y el ‘Mira en Barranquilla se baila así' retumbó más que nunca.
El músico británico Rick Buckler, baterista del mítico grupo de rock-punk The Jam, ha fallecido a los 69 años en la ciudad de Woking, en el Reino Unido.
Los mellizos de Sanie López Garelli de Dumot, conductora del programa Vive la Vida, ya nacieron durante la noche del martes. La flamante mamá y sus bebés están en buenas condiciones.