26 nov. 2025

Indígenas maskoy ayudan a una familia tras incendio de su vivienda

Los indígenas de la etnia maskoy, pertenecientes a la comunidad de Riacho Mosquito y Boquerón Kué, se organizaron este miércoles para ayudar a una familia que perdió todo causa del incendio de su vivienda.

indigenas maskoy

Los miembros de la comunidad se solidarizaron con los afectados. | Alcides Manena.

Alcides Manena | Puerto Casado

La comunidad está ubicada a 35 kilómetros del distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.

El incendio de la vivienda, construida con karanda’y (palma), se registró en la noche del martes y la familia afectada perdió todas sus pertenencias, entre ellas ropas y alimentos.

Según los vecinos, un cortocircuito fue la causa del fuego, que se propagó en gran parte del domicilio habitado por Adolfino Chávez, su esposa Dominga Benítez y sus tres hijos. No hubo heridos.

Los miembros de la comunidad, al percatarse de la penosa situación, se organizaron en una plaza de la comunidad donde juntaron alimentos, ropas, pañales y dinero en efectivo.

Los vecinos no dudaron en brindar sus aportes pese a que la mayoría son de escasos recursos, ya que se dedican a trabajos domésticos, venta de remedios yuyos y labores de poca remuneración.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.