07 nov. 2025

Indígenas exigen el título de sus tierras

Aprovechando la conmemoración del Día de la Dignidad de los Pueblos Originarios, unos 500 indígenas se movilizaron en la mañana de este martes en el centro capitalino exigiendo la entrega de los títulos de sus tierras. Piden que sus derechos como pueblos originarios sean respetados.

indi.jpg

El grupo pidió que el Estado procese la titulación de sus tierras. Foto: Angélica Giménez.

Un grupo de 500 indígenas se manifestaron este martes marchando hasta las oficinas del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), reclamando la titulación de sus tierras, ubicadas en la ciudad de Luque. Aseguran que las instituciones del Estado frenaron los procesos, por lo que ellos no pueden acceder a ser verdaderos dueños de sus hogares.

“Queremos aseguramiento de tierras para los pueblos urbanos, ya no el desalojo a los pueblos indígenas, es nuestra principal reivindicación. Estamos más de 3.000 pueblos urbanos en la central y más de 10 pueblos indígenas”, explicó Angela Tamel en contacto con la 970 AM.

La mujer aseguró que el Instituto en vez de defender sus derechos apoyó el desalojo de una comunidad Ava Guaraní de Minga Porã.

El grupo llegó hasta las instalaciones del INDI exigiendo que sus reclamos también sean escuchados.
Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.