07 nov. 2025

Indígenas atraviesan camino deplorable para ir a estudiar en Alto Paraguay

Un grupo de estudiantes indígenas partió desde Puerto Casado hasta la localidad de Ñu Apu’a para llegar hasta el Centro Educativo Monseñor Alejo Ovelar, en el Departamento de Alto Paraguay. Los alumnos tuvieron que pasar penurias por el mal estado del camino.

camino.JPG

Los alumnos tuvieron que atravesar penurias con el propósito de seguir sus estudios de nivel medio. Foto: Gentileza.

Alcides Manena | Alto Paraguay


En el establecimiento educativo agrícola estudian niños y jóvenes que son hijos de peones de estancias y también indígenas de distintas etnias. Es un internado que los alberga con el propósito de tener una educación digna y aprender oficios.

Sin embargo, por el mal estado del trayecto que conduce hasta la mencionada casa de estudios, la mayoría de los alumnos no está pudiendo llegar.

A través de un video compartido en redes sociales se puede observar a los estudiantes arriesgándose al pasar la ruta que está en pésimo estado. Algunos tuvieron que ser asistidos por un tractor que pueda transportarlos hasta la localidad de Ñu Apu’a.

Se trata de alumnos indígenas de la etnia Maskoy que partieron de Puerto Casado y tuvieron que atravesar penurias con el propósito de seguir sus estudios de nivel medio.


Alto Paraguay.mp4

Los nativos acuden a este tipo de colegios agropecuarios para obtener una profesión que les sea útil de forma personal y comunitaria.

“No es la primera vez que se atraviesan penurias, ya que ninguna institución del Estado ha sido capaz de prevenir y dar una solución definitiva a problemas viales”, esto fue uno de los reclamos del obispo Gabriel Escobar antes del inicio de las clases a nivel nacional.

El Centro Educativo Monseñor Alejo Ovelar es una comunidad educativa con el carisma salesiano, que se dedica a la formación educativo-pastoral de niños y jóvenes. Cuenta con un internado mixto y abarca la Educación Escolar Básica y el 3er. ciclo, con modalidad de Instrucción Profesional Agropecuaria (IPA) y Bachillerato Técnico Agropecuario. Está ubicado a 87 kilómetro de la ciudad de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.