03 nov. 2025

Indígena desaparece tras caer de una balsa en el río Aquidabán

Un indígena está desaparecido desde este sábado tras caer desde una balsa en el río Aquidabán, en la ciudad de Cerro Corá, Departamento de Amambay.

balsa.jpg

El indígena está desaparecido desde las 21:00 aproximadamente de este sábado.

Un indígena identificado como Armando Luis Fleitas, de 23 años, está desaparecido desde las 21:00 aproximadamente de este sábado, tras caer en aguas del río Aquidabán, informó Marciano Candia periodista de Última Hora.

El hecho se registró en la colonia Pikycuá, en el distrito de Cerro Corá, Departamento de Amambay.

Lea más: Amambay: Los indígenas Pikycuá, abandonados a su suerte

Los agentes de la Policía Nacional se dirigieron en la tarde de este domingo hasta el lugar en donde se produjo su desaparición.

Los bomberos voluntarios están pidiendo combustible para dirigirse al sitio y empezar la búsqueda este lunes.

Por esa misma improvisada balsa, los docentes de la Escuela N° 15.403, que son aproximadamente 10, que van de Pedro Juan Caballero diariamente, deben cruzar hasta la mencionada colonia para dar clases. La balsa fue construida por los propios padres.

Más contenido de esta sección
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.