28 jul. 2025

India prueba con éxito un artefacto hipersónico capaz de volar a 7.300 km/h

La India probó con éxito este lunes un artefacto volador hipersónico, destinado a un uso tanto civil como militar para la propulsión de misiles, capaz de alcanzar los 7.300 km/h, uniéndose así al reducido club de países que han desarrollado con éxito esta tecnología: Estados Unidos, China y Rusia.

DRDO- India.jpg

El HSTDV fue elevado a 30 kilómetros de altura por un cohete convencional y alcanzó velocidades sostenidas de hasta Mach 6 (7.344 kilómetros por hora) durante unos veinte segundos.

Foto: @VPSecretariat

La Organización para la Investigación y el Desarrollo de Defensa de la India (DRDO, en inglés) condujo con éxito “el vuelo de prueba del Vehículo de Demostración de Tecnología Hipersónica a las 11.03 hora local (5.33 GMT)”, lanzado desde la costa oriental del país, informó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Esta prueba “allana el camino para el desarrollo de muchas más tecnologías fundamentales, materiales y vehículos hipersónicos”, afirmó en un comunicado el jefe de la DRDO, Satheesh Reddy.

Se trata de un “avance tecnológico revolucionario para el país”, concluyó Reddy.

El HSTDV, según sus siglas en inglés, fue elevado a 30 kilómetros de altura por un cohete convencional y alcanzó velocidades sostenidas de hasta Mach 6 (7.344 kilómetros por hora) durante unos veinte segundos.

El aparato utiliza un motor “scramjet”, un propulsor que a diferencia de los que llevan los aviones de pasajeros no utiliza un compresor, sino que se sirve de su alta velocidad para comprimir el aire.

Con el test, la India se une al reducido club de países que han desarrollado con éxito esta tecnología: Estados Unidos, China y Rusia.

Actualmente estas tres potencias se encuentran inmersas en una suerte de carrera por dominar el componente militar de la tecnología hipersónica, ya que su alta velocidad y lo impredecible de su vuelo los hacen inmunes a los sistemas antimisiles convencionales.

Estados Unidos realizó una prueba exitosa de un misil hipersónico a mediados del pasado marzo, mientras que Rusia puso en servicio en diciembre el primer misil hipersónico intercontinental, el sistema estratégico Avangard.

China exhibió su Dong Feng DF-17, un misil planeador hipersónico, durante un desfile militar en octubre.

La India, uno de los mayores importadores de armas del planeta, lleva tiempo buscando procurarse un sistema de misiles hipersónicos.

Hace un año, el ministro de Defensa, Rajnath Singh, llamaba a desarrollar esta tecnología en un mundo en el que muchos países han desarrollado sistemas de defensa aérea que inutilizan los misiles convencionales.

Todo mientras, se apresuró a precisar entonces Singh, la política india sigue en el compromiso “por la paz y la estabilidad regional, continental y global”.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.