08 nov. 2025

India lanza el último satélite de su propio sistema GPS

La India lanzó este jueves el séptimo y último satélite de un sistema de navegación propio que se denominará “Navic” y será similar al Sistema de Posicionamiento Global estadounidense (GPS), en un hito aeroespacial que alcanza tres años después de empezar a ponerlo en órbita.

page-7591.jpg

La India lanzó el jueves el séptimo y último satélite de su propio sistema de navegación IRNSS. | Foto: EFE

EFE

El satélite del Sistema Regional de Navegación por Satélite de la India (IRNSS-1G) fue lanzado hoy alrededor del mediodía desde Andhra Pradesh, en el sur, en una operación transmitida en vivo por los canales de televisión del país.

El primer ministro indio, Narendra Modi, celebró el lanzamiento felicitando a los científicos de la Organización India de Investigación Espacial (ISRO) y subrayando los beneficios que el nuevo sistema de comunicaciones traerá a este país de 1.250 millones de habitantes.

“Los beneficios de esta tecnología serán para nuestra población, para nuestros pescadores”, dijo Modi en un mensaje transmitido por televisión, al anunciar que el “mundo conocerá” el nuevo sistema como Navic.

Indicó que este hito es una ejemplo del éxito del programa “Make in India” (Fabrica en la India), con el que su Gobierno ha tratado de incentivar la producción nacional en todos los sectores.

“En materia de ciencia espacial, nuestros científicos han alcanzado muchos logros. A través de la ciencia especial las vidas de las personas pueden ser transformadas”, añadió el jefe de Gobierno.

Con este lanzamiento se completa la puesta en órbita de un sistema que puede funcionar con cuatro satélites pero que se apoya en otros tres más para mejorar su fiabilidad.

La agencia espacial india lanzó en 2013 el primero de los satélites, que tienen una vida de unos doce años y orbitan alrededor de la Tierra a unos 36.000 kilómetros de distancia.

El sistema de navegación indio desempeñará funciones civiles y militares, y su coste se elevará a unos 230 millones de dólares.

De estas manera, la India se une al exclusivo grupo de países que disponen de sistema de navegación por satélite, en el que figuran Estados Unidos (GPS) y Rusia (GLONASS).

China espera poner en órbita este año dos nuevos satélites para su sistema de navegación Beidou, y en mayo la Agencia Espacial Europea también prevé poner en órbita dos satélites para su sistema Galileo.

La India cuenta con uno de los programas espaciales más activos del mundo, con el lanzamiento hasta ahora de más de 100 misiones desde su fundación hace poco más de medio siglo.

El gigante asiático, que envió en 2008 su primera sonda lunar y que en 2014 colocó una sonda en la órbita de Marte, tiene planes de lanzar este año su primera misión espacial tripulada.

Más contenido de esta sección
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.