03 nov. 2025

INDI reconoce a líder indígena acusado de vender tierras

El Instituto Nacional del Indígena (INDI) emitió un comunicado reconociendo al cacique Sabino Piris como líder de la comunidad indígena Jetyty Mirĩ. El nativo es acusado de vender 480 hectáreas de las tierras y de aceptar la reubicación en un predio de 15 hectáreas.

Canindeyú.jpg

Un grupo de indigenas acusa al fiscal Lucrecio Cabrera de propiciar la quema de las viviendas. Foto: gentileza

Ante los incidentes denunciados por un grupo de la comunidad Jetyty Mirĩ, del Pueblo Indígena Avá Guaraní, acontecidos en la localidad de Ybyrarobaná, del Departamento de Canindeyú, se realizó una reunión tripartita entra las autoridades del INDI y líderes de los grupos enfrentados.

La institución reconoció a Piris, quien manifestó que la comunidad no se encuentra afectada por los hechos denunciados. “El señor Sabino manifiesta que las personas indígenas denunciantes de los citados hechos no forman parte de la Comunidad en cuestión (sic)”, menciona el comunicado.

Así también, el escrito señala que la supuesta quema de viviendas denunciada ya se encuentra a cargo del Ministerio Público para el esclarecimiento de los hechos y la individualización de los responsables.

Nota relacionada: Indígenas de Canindeyú cierran rutas como medida de protesta

“El INDI reconoce las necesidades de la zona, por lo que prestamos la correspondiente asistencia técnica y administrativa a la Comunidad”, señala la nota. A su vez afirma que la institución se pone a disposición de la ciudadanía para aclarar todas las dudas sobre la situación.

Sabino Piris es acusado de vender 480 hectáreas de las tierras y de aceptar la reubicación en un predio de 15 hectáreas, según las denuncias de pobladores de Jetyty Mirĩ.

Por otra parte, el otro líder de la comunidad, Ramón Benítez, denunció ser discriminado en la reunión tripartita, razón por la que terminó abandonando el lugar, informó el periodista de Última Hora Elías Cabral.

El pasado jueves, indígenas de la comunidad denunciaron la quema de 18 viviendas tras un desalojo y acusaron al fiscal Lucrecio Cabrera de propiciar el incidente, por lo que exigen la destitución del funcionario del Ministerio Público.

Lea más en la nota: Nativos exigen destitución de fiscal tras quema de viviendas

Cierre de ruta indefinida

Como medida de protesta, la Asociación de Comunidades Nativas de Canindeyú informó que realizará un cierre de la rotonda en Corpus Christi de manera indefinida.

El docente Osvaldo López trato de “negociero” al presidente del INDI, Aldo Saldívar, y mencionó que “mucho se luchó para que ocupara ese cargo para que en estos momentos actúe así”.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) divulgó el modelo de boletín de voto para la elección del nuevo intendente de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que ejercerá el cargo hasta la finalización del periodo de 2021-2026.
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.