23 ago. 2025

Indi planea traslado de oficina, pero aún no tiene habilitación

29968165

Desidia. Comunidades indígenas viven en deplorables condiciones frente a sede en Asunción.

DARDO RAMÍREZ / GENTILEZA

La Junta Municipal de Ñemby en conjunto con pobladores de la ciudad rechazan rotundamente la mudanza del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), en el barrio San Carlos. Concejales del Municipio afirman que el local no reúne las condiciones para el funcionamiento de la sede.
El concejal de Ñemby, Éver Hermosilla, sostiene que el inmueble no cuenta con planos aprobados y que la casa pertenecía al ex jefe de Gabinete Municipal de Asunción, Wilfrido Cáceres.

“Este local fue allanado en la investigación que se hizo en contra del ex jefe de Gabinete de Asunción, Wilfrido Cáceres, y hoy en día el inmueble pertenece a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Desde la Junta Municipal solicitamos los informes e hice las averiguaciones de la situación y el edificio no tiene aprobación de planos, no está habilitado” refirió Hermosilla.

Enfatizó el “no rotundo de la Junta” para esta mudanza y dijo que ya solicitaron a la Intendencia una medida de urgencia para clausurar el local.

El presidente del Indi, Juan Ramón Benegas, refirió al respecto que la mudanza será temporal y que las dependencias misionales se trasladarán a Caaguazú. Evitó mencionar en qué fecha estarán habilitadas las oficinas en Ñemby y prometió que se pondrán los papeles en regla para el traslado.

“Nosotros no confiamos en nada de lo que dice, no tenemos nada en contra de los hermanos indígenas y sabemos que esta presencia de ellos en la capital del país es por falta de asistencia del Gobierno”, remarcó.

temen inseguridad. Entre tanto, los pobladores de Ñemby exigen que las oficinas del Indi no se trasladen en la ciudad, debido a la zozobra que va a generar en el barrio y mencionan que hay tres colegios cercanos y que es un peligro para los niños, debido a que varios indígenas deambulan usualmente en estado etílico o son adictos a las drogas.

“Hemos enviado notas al señor intendente con nuestro rechazo, con la firma de todos los vecinos. Hay tres colegios cerca y tenemos que resguardar la seguridad de nuestro barrio, de nuestras casas. El Gobierno tiene que hacerse cargo, tiene que buscarle una solución a ellos porque es inhumano también como están viviendo en la calle”, puntualizó la pobladora Aida Ruiz Díaz.

29968166

Inmueble. La propiedad no cuenta con habilitación y pertenecía al ex jefe de Gabinete asunceno, Wilfrido Cáceres.

Más contenido de esta sección
En el Hospital Ingavi de IPS se atienden con frecuencia casos de adultos mayores que sufren caídas. La Dra. Ana González, geriatra, y la Lic. Nelly Soto, fisioterapeuta, aconsejan sobre cómo prevenir las temibles caídas en adultos mayores.
El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, informó que el lugar se usa como “un aguantadero” y denunció que adultos ajenos a los menores los utilizaban como fuente de ingresos, quienes obtenían entre G. 150.000 y G. 200.000 por día.
La situación de la avenida Avelino Martínez está cada vez peor y los ciudadanos exigen al Municipio que se realicen bacheos temporales antes de que inicie el proyecto de obras, debido a que la arteria actualmente está intransitable.
Frigoríficos, supermercados y negocios en el Mercado de Abasto recibían la visita de funcionarios municipales que apretaban a comerciantes, recibían transferencias bancarias y cajoneaban actas.
Funcionarios de la Municipalidad de Asunción recorrieron distintos barrios para eliminar la gran cantidad de criaderos. Estos sitios propician la aparición del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue y otras arbovirosis.
El informe de la Contraloría General de la República que deja al descubierto el mal manejo del fondo, impulsa al Círculo Paraguayo de Médicos a pedir la salida de la ministra de salud.