08 oct. 2025

INDI pide cesar invasión de tierras de una comunidad indígena

El Instituto Nacional del Indígena (INDI) pidió este viernes al Poder Judicial iniciar el proceso para medir las tierras tituladas a nombre de la comunidad indígena Cuyabia del pueblo ayoreo, que están siendo invadidas por grandes terratenientes, según la ONG Tierraviva.

indigenas ayoreo.jpg

El último grupo indígena aislado fuera de la Amazonía, los ayoreo totobiegosode. Foto: Archivo ÚH

EFE

El Gobierno presentó un pedido de juicio de mensura del territorio de Cuyabia para delimitar las tierras que fueron supuestamente vendidas de forma irregular por el anterior presidente del INDI, Darío Quesnel, ahora procesado por este hecho y por el supuesto desvío de unos 700.000 dólares destinados a comunidades indígenas.

El Gobierno debe esperar ahora a que un juzgado autorice la medición de las 25.000 hectáreas tituladas a nombre de los nativos, “que se han ido reduciendo a unas 13.000 debido a la invasión que están realizando algunos empresarios”, dijo Maximiliano Mendieta, uno de los abogados de Tierraviva.

“La anterior administración del INDI, en complicidad con una compradora y una escribana pública, llegó al extremo de vender la propiedad de 25.000 hectáreas, violando la misma Carta Magna de Paraguay”, aseguró Mendieta.

“Hoy están a las puertas de un juicio oral y público por el delito penal de lesión de confianza contra el Estado paraguayo”, añadió.

La comunidad, que pertenece al pueblo ayoreo atetadiegosode, vive una situación grave, debido a la tala ilegal que se está realizando en sus bosques para el tráfico ilegal de maderas, según Mendieta.

Además es un área utilizada por el único grupo indígena aislado que queda en América fuera de la Cuenca Amazónica, los ayoreo totobiegosode, que podrían entrar en contacto de forma violenta con los invasores de las tierras o ser afectados por enfermedades para las que no son inmunes.

“Hay una superposición de títulos en un contexto de corrupción del INDI, vendieron títulos de propiedad sobre el territorio de Cuayabia”, reiteró Mendieta.

El abogado recordó que hay una medida cautelar para “no innovar sobre el inmueble”, es decir que prohíbe la tala, vallado o cualquier otro trabajo sobre el territorio.

“Sin embargo, varias estancias ganaderas que les rodean están desacatando esa medida porque siguen realizando tala en ese terreno”, añadió.

Quesnel está imputado por lesión de confianza y apropiación junto a otros funcionarios de su administración por la sustracción de 3.127 millones de guaraníes (unos 700.000 dólares) pertenecientes a las comunidades indígenas Sawhoyamaxa y Yakye Axa.

Según la Fiscalía, los imputados se apropiaron del dinero, que estaba depositado en dos cuentas del Banco Nacional de Fomento, a principios del año pasado.

El actual presidente del INDI, Jorge Servín, descubrió la ausencia del monto al revisar los saldos financieros de la entidad y denunció el caso en septiembre de 2013.

El Estado paraguayo había destinado los casi 700.000 dólares a cumplir con las dos sentencias a favor de las comunidades Yakye Axa y Sawhoymaxa, del pueblo Énxet, en las que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) consideró probada la violación de sus derechos humanos.

Ambas comunidades fueron despojadas de sus tierras ancestrales, que ahora están en manos de ganaderos, y desde hace más de 20 años viven al costado de carreteras en el Chaco paraguayo.

La CorteIDH obligó al Estado a restituir las tierras de las dos comunidades en 2005 y 2006, en el plazo de tres años.

Más contenido de esta sección
Carlos Palacios, abogado del ex presidente de la República Horacio Cartes, en diálogo con radio Monumental 1080 AM, dio algunos detalles de cómo fue la defensa del actual titular del Partido Colorado para revertir la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EEUU.
Este martes se presentará con un ambiente fresco desde la mañana y hasta la tarde-noche. Se esperan algunas lluvias dispersas y una máxima de entre 19°C y 23°C en Paraguay.
El ex presidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republica (ANR), Horacio Cartes, anunció que EEUU levantó las sanciones en su contra.
El abogado Pedro Ovelar sostuvo que el ex presidente de la República, Horacio Cartes, no quiere venganza, tras el levantamiento de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.
El Movimiento Conciencia Democrática Esteña proclamó este lunes la candidatura de Dani Mujica a la Intendencia de Ciudad del Este. La inscripción oficial será este martes 7 de octubre, a las 11:30, ante el Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE).
El presidente de la República, Santiago Peña, describió a Paraguay como un oasis de estabilidad política y económica durante un foro organizado por la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa). Entre loas al ex dictador Alfredo Stroessner por diferentes obras, dijo que su gobierno no va a rifar el futuro de los paraguayos.