30 oct. 2025

Indert y propietarios están en disputa por unas tierras

31712942

Asentamiento. Varias familias están ocupando el lugar.

gentileza

En Caaguazú, específicamente en la Colonia Guayakycuá se genera un conflicto debido a que el Indert anunció recientemente que las tierras le pertenecen y se instaló un asentamiento campesino. Uno de los propietarios denuncia la invasión de su propiedad. Algunos funcionarios de la institución por su parte señalan que el titular del Indert, Francisco Ruíz Díaz “no conoce sus funciones y podría generar un caos jurídico”.

Se trata de una propiedad de 400 hectáreas que, durante la dictadura, el entonces IBR loteó y otorgó títulos de propiedad a varias personas, pero antes había sido expropiada vía decreto de Nicolás Luthold, quien años después denunció el hecho.

Con el Gobierno anterior, la propiedad fue adquirida de Nicolás Luthold y se inscribió en los Registros Públicos el 28 de abril de 2022.

Sin embargo, las tierras en cuestión ya tiene varios dueños porque se fueron vendiendo con el correr de los años.

Ese es el caso de Hugo Ramón Vera Sosa, quien adquirió parte de la propiedad de otras personas como Gabriel Melgarejo, Celso Antonio Caballero, Olimpio Melgarejo y otros.

Una parte de la propiedad está siendo arrendada a un productor menonita y este ya no puede ingresar al sitio, denunció el abogado de Vera, Víctor Centurión.

“El actual presidente del Indert, en una acción temerariamente irresponsable y en completo desconocimiento de cuales son sus reales funciones, instigó, engañó y propició la invasión de un inmueble, hecho que solo podría convertirse en antecedente nefasto para la estabilidad social de un país”, refiere el comunicado de los funcionarios sindicalizados de la institución.

“El presidente del Indert arengó a los campesinos para ocupar esas tierras”, dijo el funcionario Bernardo Sosa.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja aprobó un pedido de informe presentado por la bancada colorada disidente para el MUVH sobre la utilización de los vehículos cedidos provisoriamente por la Senabico.
Derlis Maidana pedirá a la bancada de Honor Colorado aprobar el proyecto incluso con defensores de DDHH, mientras Bachi quiere exclusión. MEF dice que será un gasto para el Estado.
Diputados sancionó proyecto para la contratación de un préstamo con el CAF por USD 74.200.000. Recursos serán utilizados para el mejoramiento de caminos vecinales. Beneficiará a los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Guairá, Misiones e Itapúa.
La propuesta figura en el primer punto del ODD y genera posturas divididas en distintos sectores. Ex senador Pedro Santa Cruz y otros abogados adelantan una campaña nacional para evitar la promulgación de la ley.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral publicó la Declaración de Ingresos y Gastos de Campaña (DIGC) de los candidatos a la intendencia de Ciudad del Este, así como las rendiciones de gastos de la campaña de sus internas, presentadas a través del Sistema Nacional de Financiamiento Político (SINAFIP). No figura la DIGC de Kelembú y Jorge Romero declaró que no gastará un solo guaraní.