15 ago. 2025

Indert asegura que Gobierno no planea desalojos masivos

El Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) emitió este jueves un comunicado en el que aseguró que no existe una hoja de ruta de desalojos masivos por parte del Gobierno.

Desalojo. El jueves pasado, la comunidad Hugua Po’i fue desalojada de tierras que reclama.

Desalojo. El jueves pasado, la comunidad Hugua Po’i fue desalojada de tierras que reclama.

La nota emitida a través de las redes sociales del Indert, señaló que su titular, Gail González Yaluff niega que existan desalojos masivos en inmuebles pertenecientes al ente rural.

Indicó que estas informaciones circulan en las redes sociales, con el objetivo de instalar “una agitación social perversa sobre datos mentirosos”.

Con relación a los desalojos que se produjeron durante las últimas semanas, la institución sostuvo que los casos son “puntuales y las responsabilidades son individuales”.

Relacionado: “Sacarle la tierra a los pueblos originarios es una condena a muerte”

Asimismo, aclaró que la ley que eleva las penas para las invasiones no tiene efectos retroactivos, por lo que no se puede utilizar para confundir a la sociedad.

https://twitter.com/IndertPy/status/1466389396270329863

“Indert ratifica su posición aliada de los verdaderos sujetos de la Reforma Agraria, recordando que los instigadores de invasiones a propiedades privadas serán pasibles de la aplicación de las leyes, como corresponde al ordenamiento jurídico de toda República”, expresó el comunicado.

Relacionado: Iglesia rechaza “desalojos inhumanos” de indígenas y campesinos

El comunicado del Indert acerca de los desalojos fue ratificado por varias instituciones dependientes del Poder Ejecutivo.

El pronunciamiento de la secretaría estatal se da en coincidencia con las declaraciones de referentes de la Iglesia Católica, durante el novenario de Caacupé, en los que reprocharon los desalojos a comunidades indígenas y campesinas.

Esta no es la primera vez que la Iglesia Católica expresó su preocupación por los desalojos de campesinos e indígenas que se han incrementado durante los últimos meses en todo el país.

Más contenido de esta sección
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.