09 ago. 2025

Inculcan a estudiantes espíritu emprendedor y cooperativo en Obligado

UHINT20250704-020b,ph01_24971.jpg

Fomento. Desde temprano, los jóvenes aprenden a trabajar y a producir de forma colaborativa pensando en el futuro.

NARCISO MEZA

Una nueva iniciativa educativa se está gestando en el colegio Amazing Grace, de la ciudad de Obligado, Itapúa. La institución, bajo la dirección de la magíster Cecilia Nagy, impulsa la creación de una cooperativa escolar con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor y los valores cooperativos entre sus estudiantes.

La directora explicó que el proyecto se desarrolla con el apoyo técnico de la DGRV, que es la Confederación Alemana de Cooperativas, y se enmarca dentro del programa Creamos Juntos Cooperativas, una iniciativa que promueve la formación cooperativa en instituciones educativas del país.

“Queremos que nuestros alumnos comprendan la importancia del trabajo en equipo, la producción sustentable y el compromiso comunitario. En esta etapa inicial, el programa se enfocará en el segundo ciclo, con sesiones quincenales que apuntan a concretar la conformación de la cooperativa al cierre del semestre”, explicó.

La cooperativa escolar se vincula con una huerta que ya funciona dentro del colegio. Allí, los alumnos cultivan productos frescos de forma tradicional e hidropónica, con cosechas que superan las 800 lechugas cada 45 días, además de brócoli, coliflor y cebollita de verdeo. Lo más destacable es que son los propios estudiantes quienes gestionan la producción y la venta, aplicando lo aprendido en el aula a la vida real. NM

Más contenido de esta sección
En menos de un mes, unos niños se toparon con dos granadas de mortero mientras jugaban en Concepción. Del asombro por los hallazgos se pasó a la preocupación debido al peligro que representan y a la incertidumbre sobre cuántas bombas más podrían estar diseminadas por la zona.
Un automovilista perdió al parecer el control de su rodado –y la cabeza también– cuando se llevó por delante a varias personas que estaban ingiriendo bebidas en el centro de Pedro Juan Caballero. La Policía busca al sujeto al que ya tacharon como el “loco del volante”.
Con lo que recauda hoy la Municipalidad de Ciudad del Este, en palabras del interventor, recién en 2058 se estaría empatando. En total, son 20 unidades con una inversión de G. 63.000 millones.
Entre los servicios más demandados estuvieron los del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional y el Registro Civil de las Personas, que permitieron a los ciudadanos gestionar documentos personales.
Pobladores de la compañía Aparypy, ubicada a unos 14 km de la zona céntrica de Tobatí, Cordillera, se manifestaron este jueves para exigir celeridad en la refacción de un puente de uso frecuente que se encuentra en riesgo de colapso.