07 ago. 2025

Incorporan infraestructura accesible en Misión Jesuítica de Trinidad

Con la intención de promover el “Turismo para todos” fueron inauguradas las obras de infraestructura accesible en la Misión Jesuítica Guaraní de Santísima Trinidad, que es Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1993.

mision jesuitica.JPG

Las obras buscan promover un “turismo para todos”. | Foto: Gentileza

La nueva infraestructura de la reducción ubicada en Itapúa comprende estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad, acceso con mostradores a doble altura, rampas para el recorrido que facilita el acercamiento a la iglesia, elemento central de la misión, y sanitarios accesibles.

La inauguración se realizó este miércoles, con presencia de la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, el de la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Senadis), Diego Samaniego; representantes de la Unesco y la AECID; el gobernador de Itapúa, Luis Gneiting, y autoridades de la Municipalidad de Trinidad.

“Estos ajustes necesarios de accesibilidad que hemos incorporado respetando el entorno del Patrimonio, apuntan a equiparar las oportunidades entre los visitantes, para que ninguno tenga impedimento de vivir la experiencia histórica, arquitectónica y cultural que ofrece este legado jesuítico-guaraní", resaltó la ministra de Turismo.

Para la construcción de esta infraestructura se han tenido en cuenta las normativas españolas y la legislación paraguaya en materia de accesibilidad, de modo a facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura de la infraestructura edilicia a las personas con discapacidad, informó la Senatur.

La obra fue desarrollada con la participación de técnicos de la Senatur y bajo la aprobación de la Secretaría Nacional de Cultura del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Con un fuerte despliegue policial y militar, se realizará este miércoles el traslado masivo de condenados de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná. Se maneja que 532 internos serán derivados.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Existe un desorden administrativo y una falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Municipalidad de Asunción, según informó Isabel Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos.
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.