08 nov. 2025

Incidentes en aviones de Boeing: ¿Problema de fondo o eventos desafortunados?

Pérdidas de piezas en pleno vuelo, problemas de motor o mecánicos: Los incidentes en aviones Boeing se suceden en Estados Unidos y para los expertos se trata sobre todo de eventos desafortunados, consecuencia de problemas de producción o de mantenimiento.

FILES-US-AVIATION-ACCIDENT-BOEING

La FAA de EEUU investiga denuncias de un ingeniero de Boeing que señala que los modelos 787 Dreamliner y 777 tienen defectos de montaje que amenazan la seguridad.

Foto: Logan Cyrus/AFP.

Desde el incidente del 5 de enero en un Boeing 737 de Alaska Airlines, cuando una puerta ciega se desprendió en pleno vuelo, todas las miradas apuntan al fabricante estadounidense.

United Airlines es una de las aerolíneas particularmente afectadas: Pedales de maniobra bloqueados, pérdida de una rueda al despegar, una pieza faltante en el fuselaje, indicadores de velocidad del viento defectuosos son algunos de los problemas que han a afectado a sus Boeing.

La compañía de bajo costo Southwest perdió una pieza del capó de un motor que quedó flameando al viento al despegar el domingo.

Un despegue fue anulado el jueves a causa de un “posible problema de motor”, cuando un piloto mencionó un “recalentamiento de los frenos” y un “incendio en el motor izquierdo”.

Siempre se trató de aparatos del fabricante estadounidense, con excepción de un caso el 4 de marzo, cuando un Airbus 320 de United tuvo que volver a tierra.

“Un capó que se desprende, una rueda que cae, una puerta que se vuela. Es raro. Hay un alineamiento de los astros desfavorable con averías completamente anormales”, comentó Bertrand Vilmer, experto aeronáutico y consultor de Icare Aéronautique.

Nota relacionada: Un Boeing 747 de carga hace un aterrizaje de emergencia en Miami

Este martes tras un reporte de The New York Times, la Agencia Estadounidense de Aviación Civil (FAA) indicó que investiga denuncias de un ingeniero de Boeing que señala que los modelos 787 Dreamliner y 777 tienen defectos de montaje que amenazan la seguridad.

Las causas técnicas

Para los expertos, hay tres problemas posibles. Uno de concepción, como fue el caso en los accidentes de dos Boeing 737 MAX 8 en 2018 y en 2019, que dejaron 346 muertos.

En cambio, el incidente de Alaska Airlines, que dejó algunos heridos leves, se debe a un problema de producción. El avión, un Boeing 737 MAX 9, había sido entregado en octubre.

El informe preliminar de la Agencia estadounidense de Seguridad del Transporte (NTSB), publicado el 6 de febrero, destaca que “cuatro bulones previstos para impedir que la puerta ciega se desplazara hacia arriba, faltaban”.

Estos bulones fueron retirados en la usina de Boeing para reemplazar partes dañadas de la pieza en cuestión.

Lea también: Un Boeing 747 de carga hace un aterrizaje de emergencia en Miami

La tercera causa, según los expertos, es un problema de mantenimiento. Y es el punto en común de la mayoría de los incidentes identificados en los últimos meses.

Las dos primeras razones son responsabilidad del fabricante. La tercera es competencia de la aerolínea.

Y “muy ciertamente” del control de calidad de la empresa de mantenimiento, supervisada por la Agencia estadounidense de Aviación Civil (FAA), destacó Vilmer. “Una vez que los aviones son entregados, Boeing ya no interviene”, añadió Richard Aboulafia, director de la asesoría AeroDynamic Advisory, quien remarcó que existe un “problema de mantenimiento en todo el mundo”.

Preocupaciones

Airbus también sufre incidentes, incluyendo de producción, como la presencia de un componente defectuoso en piezas de motores Pratt & Whitney, que afecta a cientos de aviones, en tierra durante largos meses.

“Se sabe” pero está menos mediatizado, observa Vilmer.

Pero “si se buscan problemas se encontrarán”, relativiza Aboulafia, quien destaca que miles de aviones vuelan cada día en el mundo.

Nota relacionada: Al menos 50 heridos por una “fuerte sacudida” durante un vuelo a Nueva Zelanda
“Cada incidente en un avión Boeing este año dio grandes titulares” en los medios, “sugiriendo que los aviones Boeing no son seguros”, destacaron a fines de marzo los analistas de la firma de inversiones Bernstein.

“La realidad es que el número de incidentes en Estados Unidos en los aviones de Airbus y Boeing hasta ahora este año es proporcional” al número de sus aparatos en las flotas de las compañías estadounidenses, matizaron.

Según la firma especializada Cirium, la flota comercial estadounidense actualmente en servicio se compone de 4.769 aeronaves, de las cuales 60% son Boeing y las restantes, casi todas, Airbus.

La Asociación Airlines for America indica en su web que cada día las aerolíneas estadounidenses operan unos 26.000 vuelos y transportan a 2,6 millones de personas a través de 80 países.

Este martes, Boeing perdió terreno en Wall Street (-1,89%) luego de reportar que entregó 83 aviones en el primer trimestre, frente a 130 en igual período del año pasado.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.