18 jul. 2025

Incentivo a producir de madrugada: ANDE anuncia nueva estructura tarifaria por horarios

Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), explicó que este año se implementará una nueva estructura tarifaria por hora, la cual incluye una reducción de precios por el uso de energía eléctrica en la madrugada.

Felix Sosa Ande-.jpg

Félix Sosa

El presidente de la ANDE, Félix Sosa, explicó que desde este año implementarán una nueva estructura tarifaria por hora, la cual apuntará sobre todo al sector productivo. La tarifa diferenciada incluye reducción de precios al uso de energía en el horario de la madrugada.

“Tenemos preparado un nuevo pliego tarifario, una nueva estructura tarifaria, a los efectos de cobrar de otra forma; por ejemplo, aplicar la tarifa horaria. Hoy en día nosotros tenemos horario de valle que nosotros le llamamos, donde no se utiliza la energía eléctrica y en ese momento estamos desperdiciando la disponibilidad de infraestructura”, explicó Sosa, en comunicación con radio Monumental.

Nota relacionada: Diputados aprueba millonario préstamo para la ANDE

El funcionario explicó que la estrategia va dirigida especialmente al sector industrial, pero también estará disponible para consumidores residenciales de forma optativa.

Los usuarios que consuman más de 1.000 KV/mes tendrán un incremento en la tarifa, sobre todo si el consumo se realiza en el horario “de punta de carga”. Es decir, a los clientes con capacidad económica diferente se les va a sugerir inicialmente que entren ya en la tarifa horaria.

Nota relacionada: Peña confirma que Félix Sosa seguirá al frente de la ANDE

Sosa prevé que se empiece a utilizar este nuevo sistema de cobro por el uso de energía en fin de año y asegura que, además de mejorar la recaudación de la ANDE, permitirá el mejor uso de la energía.

“Teniendo una tarifa horaria vamos a beneficiarnos todos, se va a poder aprovechar mejor la infraestructura eléctrica existente. Así como una carretera que todo el tiempo tiene flujo de vehículo importante, entonces se aprovecha mejor esa infraestructura, pero si solo en un horario determinado hay vehículo y en otro tiempo vacío, no se utiliza bien esa inversión. Con la tarifa horaria vamos a beneficiarnos ambos, tanto la empresa como los usuarios”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.