15 jul. 2025

Incendio ya afecta a parte de la reserva del cerro Chovoreca

29770644

Combate. Los trabajos de extinción cuentan con el apoyo de los bomberos voluntarios de distintas organizaciones.

GENTILEZA

“Es un lugar que no tiene camino de acceso porque es una reserva”, describió el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, al referirse al incendio registrado actualmente en la zona del monumento natural ubicado en Bahía Negra (Alto Paraguay).

Aseguró que actualmente todos los elementos de las Fuerzas Armadas y otras instituciones del Estado a disposición de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) se intentan facilitar. Aclaró que el punto en el que se registra el incendio es distinto al de la última vez, aunque se trate de la misma zona. El lugar cuenta con mucha vegetación, razón por la cual fueron desplazados varios tractores del Comando de Ingeniería del Ejército y otras maquinarias.

“Desde el domingo empezamos el combate enviando un helicóptero” durante horas de la mañana, recordó el ministro. Ese mismo día se desplegó una aeronave Casa 212 de la Fuerza Aérea Paraguaya, que trasladó carpas y combustible, y otros materiales logísticos para instalar un campamento en la zona.

La mayor parte del terreno, de acuerdo con el ministro, alberga fuego “recientemente generado”, aunque algunos focos anteriores fueron reactivados, según manifestó la presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski.

Aunque no se puede hablar de una causa, el ministro manifestó que podría tratarse de un incendio natural.

Se espera que las lluvias sofoquen el fuego, “pero los trabajos van a seguir, tenemos que actuar con rapidez antes de que se propague demasiado”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Aunque se programaron G. 6.000 millones para intervenir el Mirador del barrio Itá Pytã Punta, la Municipalidad de Asunción sigue ignorando esta zona. Ya pasaron más de cuatro años desde la emisión de los bonos G7 (G. 200.000 millones), préstamo con el que debían financiarse las obras. Vecinos urgen la reparación de una escalera utilizada a diario por estudiantes y pobladores.
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.