10 nov. 2025

Incendio forestal en Bolivia dañó más de 10.000 hectáreas

Al menos 10.600 hectáreas fueron dañadas por el incendio sufrido en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, en el sur de Bolivia, en áreas que abarcan bosques, pastizales y zonas con biodiversidad, informó este lunes una fuente oficial.

noticia-incendio.jpg

El incendio duró cinco días y dejó tres muertos. Foto: larepublica

EFE

“En longitud el incendio se propagó en 17 kilómetros en dirección este-oeste y 6 kilómetros en dirección norte-sur”, precisó a Efe el secretario de la Gobernación de Tarija, Rubén Ardaya.

La Reserva de Sama, situada en el departamento de Tarija, comprende al menos 110.000 hectáreas, situadas en cuatro zonas ecológicas y allá viven unas 12 comunidades campesinas.

De las 10.600 hectáreas que se perdieron, más del 70% corresponde al área protegida mientras que el porcentaje restante pertenece a comunidades ubicadas en el lugar, informó a Efe el secretario de Medio Ambiente de Tarija, Pablo Avilés.

Las autoridades regionales iniciaron hoy la valoración de los efectos ambientales mediante el levantamiento de un censo que deberá cuantificar los daños a la biodiversidad, una tarea que podría concluir en cuatro días.

El ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, aseguró que se trabajará en la zona afectada mediante la “rehabilitación de ductos de agua, reconstrucción de tres viviendas dañadas, reforestación y esta semana (la dotación) de forraje y semilla”.

Del incendio, que duró cinco días y ocasionó la muerte de tres personas reportadas el fin de semana, fue responsabilizada una mujer de 50 años, que está encarcelada provisionalmente.

La mujer causó el fuego al dejar un fogón encendido en su propiedad y la Fiscalía la demandó por los delitos de incendio y daño a la propiedad del Estado.

El Gobierno boliviano habló de la necesidad de contar con un mejor equipamiento aéreo para afrontar estas contingencias que son parte de la realidad del país y no un hecho aislado.

Es el segundo incendio registrado en pocos días en Bolivia en un área protegida, ya que otro, que fue controlado, arrasó más de 300 hectáreas del parque nacional Tunari, situado en la región montañosa cercana a la ciudad de Cochabamba (centro).

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.