05 oct. 2025

Incendio en Chile deja 100 casas destruidas y 400 damnificados

Un incendio que afectó este lunes a una villa miseria en la región de Antofagasta, en el norte de Chile, deja al menos 100 casas destruidas, 400 damnificados y unas ocho personas con heridas leves.

incendio en Chile.jpg

La Policía uniformada reportó la evacuación de al menos 700 personas que viven en el lugar.

eldiario.ec.

Según un informe preliminar de la Policía, el incendio en Chile, que dejó 100 casas destruidas y 400 damnificados, se declaró alrededor de las 16.30 (19.30 GMT) en la denominada toma Frei Bonn, a la que concurrieron todas las compañías de bomberos y camiones aljibes de la zona.

El trabajo de los voluntarios de bomberos fue reforzado con el carro lanza agua (conocido popularmente como el guanaco) de Carabineros, cuyos efectivos se desplegaron por las casas incendiadas con el fin de asegurarse de que no habían personas atrapadas.

La Policía uniformada reportó la evacuación de al menos 700 personas que viven en el lugar.

Daniel Augusto, el alcalde de la ciudad de Calama, 1564 kilómetros al norte de Santiago, dijo a radio Cooperativa que el incendio alcanzó a más del 65 por ciento de la villa miseria.

Por su parte, la gobernadora de la localidad de El Loa, María Bernarda Jopia, señaló al canal 24 Horas que en el campamento habitan alrededor de 750 personas la mayoría extranjeros.

Precisó que, entre los heridos, un varón fue trasladado al Hospital de Antofagasta con el 30% de su cuerpo quemado.

Las autoridades regionales habilitaron un albergue en una escuela de educación básica, que funcionará a “máxima capacidad” para recibir a los damnificados.

De acuerdo con un catastro realizado en julio de 2017 por la anterior administración y que difunde el portal Emol, en el lugar habitaban, entonces, 769 personas, de las cuales el 42% eran menores de edad.

Más contenido de esta sección
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.