06 ago. 2025

Incautan 15 toneladas de tomates sin respaldo documental

30723081

Carga. Los tomates habrían ingresado de contrabando.

gentileza

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó ayer un operativo conjunto con la Policía Nacional y técnicos del Senave, logrando la incautación de casi 15 toneladas de productos frutihortícolas sin documentación legal. Se presume que la carga ingresó al país de contrabando.

Según informaron desde la DNIT, las mercaderías se encontraban en un depósito ubicado en la Zona Sur de Fernando de la Mora, Departamento Central, en inmediaciones del Mercado de Abasto.

Las mercaderías incautadas, que carecían de etiquetado de importación y documentación que acredite su libre circulación. Se presume que las mismas iban a ser comercializadas en el mercado interno como productos nacionales.

Tras el procedimiento, la encargada del depósito fue detenida y puesta bajo custodia del personal de Delitos Económicos, mientras la agente fiscal de turno, Abog. Myriam Rodríguez, fue informada del caso.

INCAUTACIONES. La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, durante el año 2024, realizó incautaciones equivalentes a un valor de USD 20.700.000, en numerosos procedimientos llevados adelante en todo el país.

Según el informe de la institución, se realizaron operaciones de control en 9 puestos fijos y 5 móviles, siendo los meses de julio y agosto los de mayores incautaciones, con más de 800.000 y 900.000 productos decomisados, respectivamente.

Según el balance presentado, durante los operativos fueron incautados más de 4,3 millones de unidades de diversos productos incautados.

La retención de productos frutihortícolas, como tomate, cebolla y papa, representó el 80% de los más de 940 mil kilogramos decomisados, también forman parte de los resultados. Además, se confiscaron más de 53 toneladas de productos de origen animal, incluyendo carne vacuna, de pollo y de cerdo. En el mismo sentido, fueron retenidos 607 vehículos, valorados en más de 42 mil millones de guaraníes, sumando al impacto económico de estas acciones contra el contrabando.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.