29 ago. 2025

Incautaciones de frutihortícolas de contrabando se duplicaron en julio

Los decomisos de productos frutihortícolas repuntaron más de 105% durante el mes de julio. En su mayoría, se trata de tomates, cuyo permiso de importación aún está restringido.

29070673

Contrabando. El Gobierno afirma que están intensificando los controles contra este flagelo.

GENTILEZA

Un informe de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) revela que el mayor volumen de incautación de productos frutihortícolas de contrabando se registró durante el último mes de julio, cuando se contabilizaron más de 147.811 kilogramos.
La mayor cantidad corresponde a los tomates, que totalizaron 108.006 kilos, seguido de cebollas, con 4.520 kilos, además de papas, ajos locotes, zanahorias, zapallos, repollos, naranjas y sandías.

Al mirar el acumulado del año, ese total representa un aumento de 105% frente a junio pasado, cuando se habían decomisado 71.989 kilogramos de frutas y verduras. El mes que también tuvo un importante ingreso de contrabando fue mayo, cuando se logró incautar 110.079 kilos de productos, 37.732 menos que el último periodo analizado.

Mientras tanto, en enero se registró una incautación de 54.500 kilos de frutihortícolas; en febrero, 81.900 kilos; en marzo, 26.125 kilos, y en abril, 80.015 kilos en total.

Según la DNIT, en el primer semestre de 2024 todos estos decomisos representaron un golpe al contrabando de más de G. 30.000 millones.

Causas. En comunicación con Última Hora, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria, señaló que el aumento en las incautaciones está impulsado principalmente por la restricción que rige actualmente para importar tomate, zanahoria y locote.

Sin embargo, aclaró que sí se está otorgando la Autorización e Importación de productos Frutihortícolas (Afidi) para el tomate lisa y para el locote rojo y amarillo.

CARNE y otros. Uno de los productos fundamentales de la canasta básica familiar que también se sigue ingresando de forma ilegal es la carne. Al respecto, los datos indican que de enero a julio se incautaron aproximadamente 44.551 kilos de productos cárnicos de origen animal, mientras que se registran también 58.750 granos y 50.686 huevos, entre otros productos.

Desde la entidad de control aseguran que el repunte en las incautaciones también se debe a que se encuentran intensificando los controles en los distintos puntos de ingreso y salida del país.

La Cifra
147.811 kilogramos de productos frutihortícolas, en su mayoría tomates, fueron decomisados durante julio, según datos de la DNIT.

Más contenido de esta sección
El Gobierno ya ejecutó a julio más de USD 6.000 millones en préstamos y gestiona otros USD 848,7 millones más en agosto. BID y CAF representan el mayor nivel de estos endeudamientos.
Según el economista Víctor Raúl Benítez, el fenómeno del bajo consumo de carne en el país no se debe solamente al encarecimiento de los alimentos, sino a la pérdida del poder adquisitivo de la población
Los choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, por lo que fueron convocados por el Ministerio del Trabajo a una reunión tripartita. Está prevista para las 12:00 de este viernes.
Pagos a través de boca de cobranzas representan solo el 20% de los abonos que se realizan. Procesadora lanzó nuevo paquete de servicios para dar mayores beneficios a comercios aliados.