09 jul. 2025

Inauguran equipos y concretan novedosa cirugía en previsional

29309749

Equipos modernos en IPS. En el Hospital de Villarrica se realizó la primera cirugía de ligamentos cruzados.

GENTILEZA

Luego de la inauguración de un moderno arco en C, los médicos del Hospital Regional de Villarrica del Instituto de Previsión Social (IPS), llevaron a cabo la primera cirugía de ligamentos cruzados, marcando de esta manera una historia destacada en la prestación de servicios ortopédicos en el departamento.

El arco en C, una herramienta esencial para la visualización en tiempo real durante procedimientos quirúrgicos, fue utilizado por primera vez para una intervención de ligamento cruzado anterior en la rodilla, según un comunicado institucional.

La cirugía –que requiere alta precisión– fue llevada a cabo por el Dr. Miguel Cabral, un reconocido especialista en traumatología.

La incorporación del arco en C en el Hospital Regional de Villarrica permite –según destacó la previsional– un avance significativo en la capacidad del nosocomio para ofrecer procedimientos quirúrgicos avanzados. Con el equipo, los profesionales de salud podrán realizar intervenciones con mayor precisión y seguridad, beneficiando a los pacientes de la región.

DESTAQUE. “Con la incorporación de tecnología avanzada, el hospital se posiciona como un referente en la atención ortopédica y quirúrgica en la región. La comunidad de Villarrica y los alrededores se benefician ahora de una capacidad mejorada para recibir atención médica especializada, lo que subraya el esfuerzo por elevar la calidad de los servicios de salud en el área”, resaltaron desde la institución sanitaria.

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, Teresa Barán, informó que se suman profesionales médicos, bioquímicos, enfermeros y técnicos. Además, instó al personal de blanco a brindar atención de calidad a los pacientes oncológicos.
Una experiencia inédita. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, una iniciativa que propone algo más que una competencia académica: Llama revalorizar la lengua guaraní en la comunicación del ámbito de la salud.
En la última sesión de la Junta Municipal, autoridades de la Municipalidad de Asunción brindaron detalles sobre el avance de las obras de desagüe que debían pagarse con los bonos G8 (G. 360.000 millones), dinero que alcanza apenas G. 932.073.179 en el último balance general.
Gracias a un aparato de avanzada tecnología, el tratamiento se realiza mediante un parche autólogo impreso en 3D. Esto favorece una cicatrización y cierre más rápidos de la úlcera, informó el Ministerio de Salud. Los pacientes con pie diabético serán los principales beneficiados.
Los permisionarios y locatarios de los mercados municipales están comenzando a acercarse para regularizar el pago de sus impuestos y cánones atrasados, en el marco de la intervención impulsada por la Municipalidad de Asunción.
En el Día Nacional del Trasplante, desde el Ministerio de Salud recordaron que 305 personas están en lista de espera. En lo que va del año, se concretaron 94 trasplantes de órganos.