28 oct. 2025

INAT: Vacunación completa “es más que recomendable” ante un trasplante

El director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), Gustavo Melgarejo, sostuvo “que es más que recomendable la vacunación completa ante un trasplante, desde el punto de vista del protocolo sanitario por la pandemia del Covid-19.

transplante.webp

En el 2021 se realizaron 131 trasplantes en Paraguay, según datos del INAT.

Foto: Getty Images.

El doctor Gustavo Melgarejo, director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, habló en radio Monumental 1080 AM este viernes acerca de la influencia de la vacuna contra el Covid-19 en los pacientes trasplantados.

La doctora Norma Arévalo, nefróloga del Hospital de Clínicas, mencionó el miércoles pasado que los trasplantes se realizan solo a vacunados.

El titular del INAT opinó al respecto y afirmó que el riesgo de un paciente trasplantado es mucho más alto si no cuenta con el esquema completo de vacunación contra el coronavirus. Sin embargo, enfatizó que no se puede restringir el procedimiento por no recibir las dosis.

Nota relacionada: Trasplantes se realizan solo a vacunados en Hospital de Clínicas

“Desde el punto de vista del protocolo, por supuesto que es más que recomendable la vacunación completa ante un trasplante por todo lo que implica desarrollar un cuadro de Covid durante la recuperación (...). Y eso lo recomienda cualquier sociedad de trasplante a nivel mundial”, indicó.

Resaltó que es importante que si el paciente encuentra un órgano compatible y no tiene las vacunas, no puede perder la oportunidad de ser trasplantado.

“En realidad no existe una obligatoriedad. Pero si vos estás en lista de espera lo lógico es que por tu propia seguridad tengas todas las vacunas, porque la generación de Covid va a ser mucho más virulento”, acotó.

Le puede interesar: Exitoso trasplante de un corazón de cerdo a un humano

Señaló que si era por él, también obligaría a todos los pacientes a vacunarse. “Nos tranquiliza que estén vacunados”, añadió.

Además, Melgarejo dijo que desde el INAT se hace lo posible por respetar las creencias, pero que así también se busca la forma de concienciar acerca de la importancia de tener la vacuna anti-Covid para un trasplante.

La doctora Norma Arévalo había mencionado que en el Hospital de Clínica incluso se llegó a negar el trasplante a una persona, porque no tenía ninguna dosis aplicada y estas declaraciones causaron polémica en las redes sociales.

En el 2021 se realizaron 131 trasplantes de órganos y tejidos, que salvaron y cambiaron vidas en Paraguay. En ese entonces, había en espera más de 200 pacientes.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.
El doctor Jesús Irrazábal, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, confirmó que fue destituido de su cargo como jefe de Urgencias en el Hospital Nacional de Itauguá. El médico lanzó en varias ocasiones duras críticas hacia el Gobierno de Santiago Peña por la falta de inversión en salud.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.