25 nov. 2025

INAN asegura un riguroso control a la sal

La directora del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), Laura Mendoza, afirmó que la sal es uno de los alimentos con mayores controles dentro del sistema de vigilancia del Ministerio de Salud. Señaló que se sacaron de circulación 14.000 bolsas del producto que presentaba irregularidades.

Procedimiento.  Todos los productos de sal de la marca Besal fueron retirados del mercado la semana pasada.

Procedimiento. Todos los productos de sal de la marca Besal fueron retirados del mercado la semana pasada.

El fin de semana se generó una fuerte preocupación tras la circulación de mensajes de advertencia en redes sociales y grupos de WhatsApp sobre personas internadas por intoxicación tras la consumición de sal con arsénico (metal dañino que en cantidad incluso puede producir la muerte).

Al respecto, la doctora Laura Mendoza lamentó que se haya generado una sicosis en ese sentido y aseguró que la sal es uno de los alimentos con mayores controles dentro del sistema de vigilancia.

También explicó que el arsénico forma parte del medio ambiente y existe un límite de 0.5 microgramos para su consumo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La directora de la INAN manifestó que la sal debe ser lavada para ingresar al territorio nacional porque anteriormente se tenía productos de uso industrial, animal y humano.

“Nosotros prohibimos el ingreso de sal que no fuera lavada porque así disminuimos el arsénico y el plomo, que son los metales que forman parte de la sal”, expresó a la emisora 780 AM.

Sobre el caso específico del lote sacado de circulación, dijo que se trata de 14.000 bolsas de 50 kilogramos con niveles de arsénico superiores a lo permitido, que fueron sacadas del mercado. Tenían 1,1 microgramos.

Sostuvo que al producto se le toman muestras y se hacen análisis antes de su ingreso al país. No obstante, mencionó que existe el contrabando, que es de difícil control. Pero en el caso de la sal lamentó que al ser de grandes toneladas, es imposible que pase sin ser vista.

El consumo de sal con arsénico elevado durante varios años puede producir infecciones a las personas y causar enfermedades oncológicas.

La institución procedió a la retención, prohibición de comercialización, consumo humano, animal o su uso en industrias no alimenticias del producto sal entrefina yodada, de la marca Besal, del lote 121016, por el contenido de arsénico arrojado, superior al máximo permitido, según resolución S.G. N° 599/14.

Por su parte, la agente fiscal de la Unidad Especializada en la lucha contra el Contrabando, Carmen Gubetich, imputó a Luis Alberto Guerreros Larrea y a otros supuestos implicados en los hechos punibles de contrabando y comercialización de alimentos nocivos.

La causa está a cargo del juez Humberto Otazú, del Juzgado Penal de Garantías en Delitos Económicos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.