26 nov. 2025

Imputan a asistente fiscal de Villa Hayes y abogado por tráfico de influencia

En el caso del asistente fiscal de Villa Hayes y el abogado que fueron detenidos en una investigación por coima,ambos fueron imputados por tráfico de influencia y resistencia por el fiscal Luis Piñánez.

Caso Asistente fiscal.jpg

Los sospechosos cayeron en una entrega vigilada.

Foto: Fiscalía.

El fiscal Luis Piñánez imputó por tráfico de influencia al asistente fiscal de Villa Hayes Antonio Ramón Petters Paredes, en calidad de autor, y al abogado Raúl Adriano Cardozo Benítez, en calidad de cómplice, según informó la periodista Liz Acosta. También les atribuyó resistencia.

De acuerdo con la imputación, la investigación se inicia tras la denuncia de una mujer identificada como Andrea Soledad Díaz Escobar, quien relató que su marido fue denunciado por violencia familiar en la Unidad N° 3 de Villa Hayes. Contrataron al abogado Cardozo para que lleve la causa.

Según el relato, como su representante les anticipó que saldría la imputación, la mujer fue hasta la sede del Ministerio Público para interiozarse de la causa. Habló con Petters quien, aparentemente, le dijo que para que su marido no sea imputado debía abonar G. 5 millones y luego se archivaría la causa.

Supuestamente el asistente fiscal indicó que la suma era para su jefe, el fiscal Alfredo Mieres. Entonces iniciaron las investigaciones hasta concretar la entrega vigilada de lo exigido.

Nota relacionada: Caen abogado y asistente fiscal por supuesta coima en Villa Hayes

Petters y Cardozo llegaron hasta la vivienda de la denunciante y luego de una breve charla le dicen que “vienen a buscar lo del acuerdo”. La mujer luego de entregar el dinero, se baja del vehículo y hace la señal correspondiente a los intervinientes. Los sospechosos al notar a los agentes policiales intentaron huir.

Fueron perseguidos por 2.000 metros hasta que fueron alcanzados. El fiscal Piñánez pidió prisión preventiva para ambos procesados.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.