25 ago. 2025

Impulsan ley de protección contra cobros abusivos de empresas de telecomunicaciones

Reembolso por fallas en el servicio y cobros indebidos son los pilares del proyecto de ley que busca proteger a los usuarios de telefonías y servicios de internet.

Senador Rubén Velázquez

En audiencia pública analizaron el proyecto “Que regula la facturación de servicios de telecomunicaciones durante la suspensión por mora y protege a los usuarios de cobros abusivos”.

El senador Rubén Velázquez encabezó la sesión, donde enfatizó la problemática de los usuarios que, en muchos casos, reciben facturas por prestaciones no realizadas o acumulan deudas tras el corte del suministro.

El senador Rubén Velázquez explicó que el objetivo del proyecto es dar respuesta a una problemática recurrente que afecta a miles de usuarios. “Queremos dar un corte, estamos haciendo un estudio, un análisis legislativo sobre estas situaciones porque consideramos que existe un vacío legal. Con esto queremos dar mayor seguridad jurídica, tanto para las empresas, pero también así para los usuarios”, sostuvo.

En cuanto a sanciones a empresas que incumplan, explicó que “las penas ya están contempladas precisamente en las leyes ya vigentes. Lo que buscamos aquí es evitar esos cobros abusivos”, rescató el legislador.

Consultado sobre si las empresas estarían obligadas a realizar descuentos cuando no se provea el servicio, fue contundente: “Por supuesto, en caso de que no proveyeran el servicio, pues están cobrando, tendrían que devolver el dinero al usuario”, señaló.

Asimismo, aclaró que si el servicio se suspende por falta de pago, el cobro debe limitarse hasta el mes en que el usuario tuvo acceso. “Si se te cortó el servicio, entonces vos tenés que pagar tu deuda, de julio, por poner un ejemplo. Por ejemplo, te cortan el servicio en el mes de julio. Fantástico, tu deuda va hasta julio. A partir de agosto ya no tuviste acceso al servicio. Pero ¿qué pasa?, te facturan agosto, luego te facturan setiembre” explicó.

El legislador hizo hincapié en las dificultades económicas que atraviesan los ciudadanos, como motivo principal de las moras. “Muchos dejan de pagar no porque no quieren. Muchas veces están desempleados, se les enfermó un familiar, tuvieron algún problema que les trajo consigo dificultades económicas”, manifestó.

Velázquez remarcó que servicios como la telefonía móvil e internet deben considerarse esenciales en la actualidad. “Para mí, hoy en día, tanto telefonía móvil como internet es un servicio básico, importante para el desarrollo de la sociedad. Así como agua potable y energía eléctrica. Muchos dependen en su trabajo de internet”, expresó.

Alcance del proyecto

Respecto al alcance del proyecto, afirmó que se aplicará a todo tipo de servicios de telecomunicaciones. También adelantó que mantiene conversaciones con colegas del Senado para lograr consenso: “Sí, hasta ahora con quienes voy hablando, con los colegas que ya son como 10 de la Cámara de Senadores, todos ven esto como una necesidad muy importante y muy interesante. Varios colegas del Partido Popular inclusive se muestran favorables a este proyecto”, señaló.

Velázquez defendió la realización de audiencias públicas como parte del proceso legislativo: “Considero yo que es importante antes de la aprobación o el tratamiento en sí de un proyecto socializar con la ciudadanía, permitir el debate, permitir que también a través de estas audiencias públicas puedan plantear alguna idea, alguna sugerencia, alguna propuesta que pueda ayudar a mejorar esta propuesta legislativa”.

Sobre el tratamiento del proyecto, estimó que podría llegar al pleno del Senado en un plazo de dos meses, dependiendo del avance de las audiencias.

Más contenido de esta sección
El ex arquero de la selección paraguaya, José Luis Chilavert, viene apuntalando su candidatura con apoyo de las bases liberales. Su estrategia radicaría en conversar con la gente y no con las cúpulas.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó el apresuramiento en el lanzamiento de la candidatura de Kattya González a la intendencia de Asunción, y dijo que fue impulsada por el sector de Ricardo Estigarribia. Aseguró que el PLRA, por su tamaño y estructura, necesita un proceso más amplio de consulta interna.
El diputado Adrián Billy Vaesken (PLRA) valoró el perfil de Kattya González como candidata, pero cuestionó la forma en que se llevó adelante su postulación y alertó que apurar su lanzamiento podría ser un error estratégico frente al oficialismo.
El diputado Freddy Franco (PLRA) busca instalar el estudio sobre un proyecto de ley que crea el Consejo de Ciberseguridad e identidades únicas para usuarios paraguayos, el cual contempla algunas medidas.
La Justicia Electoral reacciona ante lluvia de traslados electorales y pone como requisito la admisión solo por vía constancias de vida y residencia que tiene un costo, advierten los apoderados liberales.
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.